Nuevo medicamento contra el Alzheimer podría ser la cura para etapas tempranas de la enfermedad

La FDA aprobó este medicamento que podría tratar a los pacientes en las primeras fases de la enfermedad.


Medicamento podría ser la cura para el alzheimer
Foto: Pixabay

Noticias RCN

julio 25 de 2023
05:06 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Un nuevo medicamento, aprobado recientemente por la istración de Alimentos y Medicamentos (FDA), podría ser la esperanza para hallar la cura que necesitan los pacientes en las primeras fases del Alzheimer.

Aunque esta enfermedad deteriora paulatinamente la memoria y habilidades de pensamiento, y atraviesa siete etapas que van desde la ausencia de síntomas hasta la pérdida de capacidades severa, los expertos de Cleveland Clinc cree que puede haber un faro de luz para quienes apenas atraviesan las primeras fases del trastorno.

Se trata de un medicamento llamado Lecanemab, diseñado para reducir la placa beta amiloide en el cerebro, la cual se ha relacionado directamente con los padecimientos del Alzheimer.

Lo novedoso de este fármaco, que aún no está respaldado con hallazgos sobre la efectividad de su uso, es que ayudaría a frenar el avance de la enfermedad a etapas de mayor deterioro.

Vea también: Mitos y verdades sobre el uso de productos cosméticos

¿Cuál es la probabilidad de éxito del medicamento?

Uno de los expertos de Cleveland Clinic estima que los ensayos clínicos realizados hasta el momento son un buen punto de partida para empezar a pensar en una eventual cura para el Alzheimer.

Un ensayo clínico hecho durante 18 meses demostró que los pacientes que recibieron el medicamento presentaron una reducción del 27% en la placa beta amiloide.

Sobre los efectos secundarios del medicamento, los médicos aseguran que pueden presentarse hemorragias y edema cerebral. No obstante, sostienen que es posible afectar la trayectoria de la enfermedad y ralentizarla.

¿Cuál es el panorama del Alzheimer en el mundo?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que más de la mitad de los casos que se presentan, entre un 60% Y 70% son diagnosticados con Alzheimer, por lo que la consideran la nueva epidemia del siglo XXI. Se estima que para el 2050 el número de personas con la enfermedad ascienda a 131,5 millones.

Cifras de este año revelan que más de 55 millones de personas en el mundo padecen demencia, de las cuales más del 60% viven en países de ingreso mediano y bajo. Además, esta enfermedad es, actualmente, la séptima causa de muerte y una de las principales razones de discapacidad y dependencia entre las personas de edad avanzada.

Le puede interesar: Causas de la pérdida del olfato y consejos para recuperarlo

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Enfermedades

Gastroenterólogo sugiere cinco alimentos que pueden bajar la presión arterial

Cuidado personal

¿Cómo mantener los ojos sanos? Estas vitaminas podrían evitar enfermedades visuales comunes

Otras Noticias

Secretaria de Movilidad

Las dos conductas que castigarán por el uso del carril preferencial de la carrera séptima

La secretaria de Movilidad de Bogotá habló con Noticias RCN donde explicó cómo funcionarán las medidas a partir de este 26 de mayo.

Diomedes Díaz

Hijo de Diomedes Díaz reveló la cantidad de dinero que recibe por las regalías de su padre

A pesar de su ausencia física, Diomedes Díaz continúa siendo un generador de riqueza para su familia. Rafael Santos reveló la cantidad de dinero que recibe él y sus hermanos por regalías.


Harvard impuso queja al gobierno Trump tras la decisión de no aceptar más estudiantes extranjeros

‘Ser profe’: así funciona el nuevo sistema para ser docente en colegios públicos de Bogotá

Egan Bernal regresó al top 10 de la clasificación general en el Giro de Italia