Causas de la pérdida del olfato y consejos para recuperarlo

El sentido del olfato tiene su base en células sensoriales llamadas neuronas olfativas, ubicadas en la parte superior de la nariz.


Causas de la pérdida del olfato
Foto: Cortesía

Noticias RCN

julio 23 de 2023
11:21 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Según la OMS, el 5 % de la población mundial padece anosmia, una afección que produce la pérdida temporal o permanente del sentido del olfato. Esta dolencia no generaba mucha preocupación, ni la necesidad de buscar tratamiento médico hasta la pandemia del Covid-19, ya que la pérdida de olfato era uno de los síntomas más característicos del virus.

El sentido del olfato tiene su base en células sensoriales llamadas neuronas olfativas, ubicadas en la parte superior de la nariz. “La anosmia puede ocurrir por daños en esas estructuras transmisoras de señales olfativas al cerebro”, explica la otorrinolaringóloga Lorena Ramírez, adscrita a Colsanitas. El sentido del olfato funciona como un indicador temprano de alerta en diversas situaciones de riesgo, por esta razón, la especialista explica las causas relacionadas con esta afección, y su posible tratamiento.

Lea también: ¿Cómo cuidar de su salud mientras está en el trabajo?

Causas de la pérdida del olfato

  • Problemas obstructivos. Tumores, sinusitis, rinitis e infecciones respiratorias como la influenza o el Covid-19 pueden obstruir el conducto respiratorio, afectando así el sentido del olfato.
  • Causas traumáticas. Un historial de lesiones directas en los nervios, como un traumatismo craneoencefálico, puede alterar el olfato.
  • Enfermedades neurodegenerativas. La anosmia puede ser el primer síntoma de enfermedades como el Parkinson o el Alzheimer. Es crucial consultar a un médico y realizar seguimiento de la mano de un neurólogo. El riesgo aumenta si existen antecedentes familiares.
  • Idiopática. En algunos casos, después del proceso diagnóstico no se llega a una causa específica.

Tratamiento

Durante muchos años se creía que la recuperación completa del sentido del olfato no era posible, sin embargo, con el aumento de la investigación por la pandemia, se encontró que las células basales, podrían contribuir en la regeneración de las neuronas y la recuperación del olfato progresivamente.

La terapia de entrenamiento olfatorio es la única alternativa para recuperar este sentido, consiste en ofrecer diferentes olores a los pacientes, por un período determinado de tiempo, y llevar un seguimiento. "Comenzamos con cuatro olores específicos: rosa, eucalipto, clavo y limón con citronela; la prueba incluso se puede hacer en casa con esencias de los olores. Se aplica una pequeña cantidad de cada aroma en un papel y la idea es exponerse al olor durante diez segundos; tener una pausa de 15 a 20 segundos y cambiar al siguiente aroma. Se repite el ciclo cada 12 semanas y se van cambiando los olores", explica la doctora Ramírez.

Vea además: ¿Cómo identificar si se padece de un trastorno de ansiedad?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

Gastroenterólogo sugiere cinco alimentos que pueden bajar la presión arterial

Cuidado personal

¿Cómo mantener los ojos sanos? Estas vitaminas podrían evitar enfermedades visuales comunes

Enfermedades

República Checa alerta el aumento de una importante infección: ¿podría extenderse?

Otras Noticias

Estados Unidos

Harvard impuso queja al gobierno Trump tras la decisión de no aceptar más estudiantes extranjeros

La medida fue tomada después de que el gobierno estadounidense revocara la certificación del programa de estudiantes y visitantes de intercambio.

Cali

Fue capturado el hombre que agredió a un guarda de tránsito con insultos racistas en Cali

El alcalde de Cali confirmó la detención del hombre que insultó en repetidas ocasiones a un funcionario de la Secretaría de Movilidad.


‘Ser profe’: así funciona el nuevo sistema para ser docente en colegios públicos de Bogotá

“No empezaría de nuevo”: J Balvin revela lo más difícil de hacer reggaetón en Colombia

Egan Bernal regresó al top 10 de la clasificación general en el Giro de Italia