Gastroenterólogo sugiere cinco alimentos que pueden bajar la presión arterial
Especialista recomienda algunos alimentos para poder bajar la presión arterial de manera natural.

Noticias RCN
09:59 a. m.
La presión arterial es considerada como una de las enfermedades más comunes que afectan las arterias del cuerpo, de modo que, el corazón debe generar un mayor esfuerzo para bombear la sangre. Según un estudio de carga global de enfermedad, dicho diagnóstico ha alcanzado una cifra de 10,3 millones de defunciones en el mundo.
Cinco alimentos que pueden bajar la presión arterial
Saurabh Sethi, médico especialista en gastroenterología en el Área de la Bahía de San Francisco, compartió, por medio de su cuenta oficial de Instagram, un listado de varios alimentos que podrían ayudar a bajar la presión arterial, sin sustituir los medicamentos.
Según las explicaciones de Sethi, en primer lugar, el banano aporta el potasio ideal para eliminar los excesos de sodio en el cuerpo, el cual está asociado con la retención de líquidos en las personas con hipertensión. El chocolate oscuro también podría ayudar con dicho objetivo ya que estimula la producción de óxido nítrico, molécula que ayuda a relajar los vasos sanguíneos.
Por su parte, la remolacha también aporta éste óxido por lo que algunos de los usos que se puede darle al tubérculo está relacionado con batidos y ensaladas. El jengibre logra crear un bloqueo en los canales de calcio, de modo que, esto genera una reducción en la presión arterial. No obstante, se recomienda un uso mesurado ya que podría ocasionar molestias estomacales.
Finalmente, el experto sugirió el consumo de granadas debido al gran aporte de antioxidantes que, a su vez, genera en el cuerpo un beneficio cardiovascular.
Factores de riesgo de la presión arterial
Según el portal Mayo Clinic, la edad puede representar un factor de riesgo ya que esta enfermedad se incrementa con el paso de los años. Por otro lado, la obesidad y el sobrepeso también provoca importantes cambios en los vasos sanguíneos y demás órganos del cuerpo.
El consumo excesivo de alcohol, los altos niveles de sal, el consumo de tabaco, la falta de ejercicio, el desnivel en los porcentajes de potasio, el estrés y algunas afecciones crónicas también pueden considerarse como factores de riesgo.