EE. UU. trasplantó por primera vez una vejiga humana: así fue la cirugía
Un hombre de 41 años con antecedentes de cáncer y años en diálisis, recibió una vejiga y un riñón del mismo donante.

Noticias RCN
AFP
02:40 p. m.
Un equipo de cirujanos en Estados Unidos llevó a cabo el primer trasplante exitoso de vejiga humana, un procedimiento que nunca antes se había realizado y que promete cambiar el rumbo del tratamiento para pacientes con disfunciones graves en el sistema urinario.
La operación, que se realizó en el Ronald Reagan UCLA Medical Center en Los Ángeles, involucró la implantación de dos órganos, un riñón y una vejiga, provenientes del mismo donante.
El beneficiario fue Óscar Larrainzar, un padre de familia de 41 años que había perdido gran parte de su vejiga debido a un cáncer y llevaba siete años dependiendo de la diálisis luego de la extracción de sus riñones.
EE. UU. trasplantó por primera vez una vejiga humana
La medicina registró un hecho histórico con el primer trasplante exitoso de vejiga humana, realizado por cirujanos en Estados Unidos.
La intervención, que tuvo lugar a comienzos de mayo en el centro médico Ronald Reagan UCLA, duró aproximadamente ocho horas y fue llevada a cabo por un equipo especializado que también incluyó a profesionales de otra universidad californiana.
El paciente, Óscar Larrainzar, había atravesado un largo y complejo historial médico. Hace varios años, debido a un cáncer, tuvo que ser sometido a la extirpación de una gran parte de su vejiga.
Posteriormente, le retiraron ambos riñones, lo que lo obligó a iniciar un tratamiento de diálisis que se prolongó durante siete años; y es por eso que su caso lo convirtió en candidato para esta operación sin precedentes.
¿Cómo fue la cirugía de trasplante de vejiga?
Durante la intervención, los cirujanos trasplantaron primero el riñón, luego la vejiga, y finalmente unieron ambos órganos utilizando una técnica específica desarrollada por el equipo para este tipo de cirugía.
La universidad informó que tanto el riñón como la vejiga provenían del mismo donante, lo que facilitó la compatibilidad del procedimiento.
Los resultados clínicos fueron inmediatos. Según el doctor Nima Nassiri, uno de los cirujanos responsables, el riñón comenzó a producir una cantidad significativa de orina de manera instantánea.
El riñón produjo inmediatamente un gran volumen de orina y la función renal del paciente mejoró de inmediato.
Esta respuesta permitió suspender la diálisis sin complicaciones. “No fue necesaria la diálisis después de la operación y la orina fluyó correctamente en la nueva vejiga”, agregó.
Inderbir Gill, otro de los especialistas que lideró la operación, afirmó que esta cirugía representa “un momento histórico en la medicina”.
Para él, este avance tiene el potencial de transformar el manejo médico de quienes tienen vejigas que han dejado de funcionar, ya que hasta ahora no existía una opción viable de trasplante para este órgano.
Cabe mencionar que, este trasplante es el resultado de más de cuatro años de preparación y es apenas el primer paso en un ensayo clínico que buscará evaluar tanto los beneficios como los riesgos de este tipo de intervención.
De mantenerse los buenos resultados, se podría abrir la posibilidad de que más pacientes sean sometidos a este procedimiento en el futuro.