Pago del Gobierno a Air-e sería insuficiente para resolver el inminente riesgo de apagón
Los recursos que giró el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Minas a Air-e solo cubriría el 20% de la deuda que mantiene con las generadoras de energía.
Noticias RCN
02:17 p. m.
Los gremios del sector energético aseguran que el riesgo de apagón en Atlántico, Magdalena y La Guajira continúa porque el pago de subsidios a la intervenida empresa Air-e es insuficiente para resolver la crisis financiera.
Las Cámaras de Comercio de las regiones que están en la cuerda floja por el riesgo de apagón aseguran que este dinero que entregó el Gobierno Nacional alcanza para el 20% de la deuda que tiene Air-e con las generadoras de energía.
De acuerdo con los gremios, los $231.000 millones que desembolsó el Gobierno Nacional son insuficientes para cubrir la billonaria deuda que tiene jaque el sector energético de la costa Caribe.
Los pagos del Gobierno Nacional no cubren deuda con Air-e
Efraín Cepeda Tarud, presidente del comité intergremial confirmó que “el riesgo de apagón en estos tres departamentos sigue”.
Los $231.000 millones que anunció el Ministerio de Minas que pagaron a Air-e por subsidios no llega ni al 20% de la deuda que tiene esta empresa con las generadoras por concepto de compra de energía, que llega ya a $1.2 billones.
Mientras tanto, el presidente de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras, Alejandro Castañeda, señaló que este es un primer avance y que este dinero le permite tener un respiro a la crisis financiera.
El anuncio dado por el agente interventor de la empresa Air-e, en el sentido de quererse sentar con los generadores del país para llegar a unos acuerdos de pago sobre los $1.5 billones que la empresa Air-e está debiéndole al sistema eléctrico colombiano.
El hueco financiero que tiene en riesgo de apagón a la costa
Según los gremios energéticos faltaría más de $1 billón para que el Gobierno Nacional se pusiera al día en los subsidios de energía y de gas con los estratos 1, 2 y 3.
Aunque celebran este adelanto del Gobierno, dicen que los recursos no son suficientes, por lo que el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, respondió que las cuentas que hacen estos gremios nada tienen que ver con los subsidios:
Ellos están proyectando porque hoy no hay resoluciones. Es decir, los cálculos de los subsidios se hacen trimestralmente. Hoy no hay resoluciones. Obviamente esto es un contador que todos los días va aumentando, pero hoy el 100% de las resoluciones que teníamos emitidas desde el Ministerio de Minas están pagadas.