Se agudiza el riesgo de apagón en el país: plantas podrían ser dejar de funcionar en los próximos meses
Las billonarias deudas del Gobierno Nacional obligarían a cesar el funcionamiento de estas plantas en el segundo semestre del año.
Noticias RCN
08:23 p. m.
Es muy grave la nueva alerta que hace el sector energético por falta de pago del Gobierno Nacional, lo que ha llevado a que las generadoras térmicas adviertan que podrían apagar sus plantas en el segundo semestre de este año.
Frente a estos problemas de dinero, empresas distribuidoras de energía también se están viendo afectadas.
Las compañías están haciendo préstamos bancarios, pero advierten que si no se reciben los recursos en el segundo semestre, no tendrían cómo seguir operando.
Se agudiza el riesgo de apagón en el país por deudas en el sector
Se complica el panorama del sector energético en el país. El gobierno les adeuda a las empresas térmicas, aquellas que generan energía con carbón y gas, más de $900.000 millones.
Alejandro Castañeda, presidente de Andeg, explicó que pasaría si se materializa la advertencia de las generadoras térmicas:
Va a ser muy difícil que yo como térmica siga operando porque no tengo cómo comprar ni gas natural, ni carbón, para seguir operando y eso ya no es una afectación solamente a los s de la región Caribe, es decir, Atlántico, Magdalena y La Guajira, sino sería una afectación a todo el país porque perdemos confiabilidad, sería no tener disponibles las plantas térmicas.
Distribuidoras de energía también en jaque por deudas
Esta situación de las plantas térmicas se replica en las empresas distribuidoras de energía. A estas, les adeudan por concepto de subsidios $3.1 billones y señalan que podrían sostener los subsidios a los estratos bajos hasta junio.
José Camilo Manzur, presidente de Asocodis, indicó que “algunos están vendiendo inmuebles activos, buscando todo tipo de mecanismos para poder continuar financiando los subsidios”.
Según los gremios, las deudas del gobierno con el sector energético ascienden a $7.6 billones.