Gobierno pagaría deuda con los prestadores de energía a finales de mayo
Desde el Ministerio de Minas aseguran que se podrían pagar hasta 1,5 billones de pesos. Ministerios de Minas y Hacienda están en diálogo.

Noticias RCN
01:38 p. m.
El Ministerio de Minas y Energía hizo un nuevo anuncio sobre la deuda que el Gobierno Nacional tiene con las prestadoras de energía debido a la falta de pago del subsidio para los estratos 1, 2 y 3.
El ministro aseguró que se pagaría un monto de 1,5 billones de pesos.
La deuda con los sectores energéticos se pagaría a finales de mayo
De acuerdo con Víctor Paternina, director de energía Ministerio de Minas, la instrucción del presidente Gustavo Petro es ponerse al día con las deudas que el gobierno tiene, por ello, es posible que el saldo quede pago a finales de mes.
"Estamos trabajando con el Ministerio de Hacienda y en lo posible, al finalizar mayo estar dando un parte de tranquilidad a todo el país", aseguró Paternina.
Asimismo, aseguró que descartaba que Colombia pasara por un apagón pues, dice, el país tiene un sistema técnico robusto en materia de prestación del servicio y de regulación.
"Lo que se ha hablado es de un apagón financiero, pues que estaríamos descartándolo de tajo con esta noticia", dijo el funcionario.
Contraloría había advertido riesgos por falta de pago de la deuda por subsidios
En días pasados el contralor general Carlos Hernán Rodríguez se refirió a las consecuencias que podría haber en materia energética si el gobierno no pagaba lo que debía a los prestadores de energía.
El funcionario aseguró que, si no se solucionaba ese saldo, se podría ver un aumento significativo en el precio de la factura energética de más del 120%.
“Ha existido un incremento en la deuda del pago de subsidios que supera los 2.7 billones de pesos (con corte a diciembre de 2024)”, sostuvo Rodríguez.
Además, advirtió que los subsidios no estaban llegando a donde debían y estaban generando problemas financieros, por ello insistió en que es fundamental revisar hacia dónde se están dirigiendo los recursos.
Por lo anterior, propuso reactivar las auditorias y fortalecer el Sistema Único de Información de Servicios Públicos.