Exportaciones de vehículos de México a Estados Unidos podrían tener rebaja de aranceles

El anuncio lo dio Marcelo Ebrard, secretario de Economía.


México.
México. Foto: Freepik.

AFP

mayo 21 de 2025
02:32 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En las últimas horas, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, declaró que los vehículos fabricados en su país y exportados hacia Estados Unidos, podrían pagar un arancel del 15%, en vez del 25%.

Colombia impone aranceles superiores al 20% a papel importado desde Brasil
RELACIONADO

Colombia impone aranceles superiores al 20% a papel importado desde Brasil

Cabe recordar que desde el 3 de abril, los vehículos importados al país norteamericanos están gravados al 25%. La única excepción son aquellas piezas procedentes de Canadá y México cubiertas por el tratado de libre comercio de América del Norte.

¿De cuánto será el descuento?

Según explicó el secretario, el descuento responde a la Proclamación 10908, el cual pone sobre la mesa la aplicación de los impuestos aduaneros al sector automotriz.

“A partir de ahora y de que entre en vigor esta nueva norma, los vehículos que se hagan en México, que van hacia Estados Unidos, en vez de pagar el 25%, pagarán alrededor del 15%, lo cual es una ventaja muy grande en relación a otros países que exportan a Estados Unidos”

El anuncio aún es reciente, por lo que no se tiene todavía la fecha en la que regirá la rebaja: “Quiere decir que a lo mejor en algunos casos les van a regresar tarifas que habían pagado, porque ahora hay un diferencial en favor de las empresas”

Impuestos de EE. UU. a México

Tras la imposición de aranceles, la istración Trump anunció otras medidas con las que se ha buscado aligerar la situación. Actualmente, México es de los países más vulnerables por los impuestos, teniendo en cuenta que el 80% de sus exportaciones tienen como protagonista a Estados Unidos.

Asesinan a tiros en un vehículo a funcionarios del círculo cercano de la presidenta de México
RELACIONADO

Asesinan a tiros en un vehículo a funcionarios del círculo cercano de la presidenta de México

Las recientes decisiones desde Norteamérica han afectado a casi todos los fabricantes estadounidenses con plantas y proveedores en el exterior.

Los efectos en el sector automotor, que exporta al mercado estadounidense casi 3 millones de automóviles por año y representa 3,6% del PIB mexicano, ya se han manifestado en algunos grandes fabricantes, con pausas en la producción de algunas fábricas.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

Chris Brown quedó en libertad bajo fianza luego de ser acusado de agresión en una discoteca de Londres

Venezuela

¿Qué se elegirá en Venezuela en la jornada electoral de este 25 de mayo?

Ucrania

Exdiputado ucraniano afín a Rusia fue asesinado en España: ¿De quién se trató?

Otras Noticias

Aerocivil

Advierten posibles retrasos en vuelos por fallas globales en sistemas satelitales

Las afectaciones podrían extenderse hasta el domingo 25 de mayo.

Servicios públicos

Pago del Gobierno a Air-e sería insuficiente para resolver el inminente riesgo de apagón

Los recursos que giró el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Minas a Air-e solo cubriría el 20% de la deuda que mantiene con las generadoras de energía.


Norma Nivia lanzó dardo directo a Yaya Muñoz antes de su regreso a La Casa de los Famosos: video

¿Cómo funcionará el mercado de fichajes para el Mundial de Clubes? FIFA lo hizo oficial

Implante capilar: claves para evitar estafas y proteger su salud antes de tomar una decisión