Colombia impone aranceles superiores al 20% a papel importado desde Brasil

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo también dejó en firme los derechos antidumping a las importaciones de papel fotocopia desde Brasil.


Foto: Freepik

Noticias RCN

mayo 15 de 2025
10:51 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

A través de la resolución 112 del 12 de mayo de 2025, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo anunció la imposición de aranceles superiores al 20% a todas las importaciones de papel hechas desde Brasil.

En el documento, el Gobierno deja en firme los derechos antidumping a las importaciones de papel fotocopia, con un gravamen ad valorem adicional a los aranceles vigentes, y que deberá liquidarse sobre el valor de la mercancía cuando esté en el punto de embarque (valor FOB).

Estados Unidos y China acuerdan una tregua arancelaria de 90 días
RELACIONADO

Estados Unidos y China acuerdan una tregua arancelaria de 90 días

De esta forma, los aranceles para las importaciones hechas por Suzano S.A. quedarán en 22,62%, para Sylvamo Do Brasil y Silvamo Export en 21,78%, mientras que para los demás exportadores serán de 30,30%.

Los derechos antidumping tendrán vigencia de cinco años a partir de la emisión de la resolución, como una medida para proteger a la industria nacional de papel.

El cierre de Propal en Yumbo

A inicios de abril se conoció la noticia sobre el cierre de la plata de Propal en Yumbo, valle del Cauca, al parecer como parte de un plan de reorganización para reducir pérdidas operacionales agravadas por las importaciones a bajo costo.

En ese momento, desde la presidencia de la Organización Carvajal se sostuvo que había prácticas anticompetitivas en el mercado, argumentando que, según un informe del Ministerio de Comercio, en el país existía un dumping del 45% que afectaba a la industria nacional.

“No es un tratado comercial”: canciller explica los puntos clave tras adhesión de Colombia a la ruta de la seda
RELACIONADO

“No es un tratado comercial”: canciller explica los puntos clave tras adhesión de Colombia a la ruta de la seda

A raíz del cierre de su planta en Yumbo, Carvajal S.A.S. solicitó al Gobierno estudiar la posibilidad de imponer aranceles a las importaciones de papel fotocopia desde Brasil.

Otras compañías controvierten los argumentos de Carvajal

No obstante, otras compañías como Soluciones MAF, Scribe e Industria Nacional Papelera emitieron un comunicado conjunto, señalando a Carvajal de querer “quedarse con todo el mercado de papel en Colombia a partir de sacar de la competencia al papel importado”.

De acuerdo con las demás productoras, no habría sido la falta de derechos antidumping la causa del cierre de la fábrica de Propal en Yumbo, pues sostienen que allí no se producía papel fotocopia, sino cartulinas y esmaltados.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Finanzas personales

Motociclistas tendrían dura multa económica por no portar este elemento esencial

Trabajo

Se confirman cuáles son los trabajos que no tendrían recargo nocturno a partir de las 7 de la noche

Servicios públicos

Pago del Gobierno a Air-e sería insuficiente para resolver el inminente riesgo de apagón

Otras Noticias

La casa de los famosos

Caos en la Casa de los Famosos: así quedó la placa de nominados tras las votaciones

Estos fueron los participantes que quedaron en riesgo de eliminación.

Inseguridad

Estafadores le prometieron devolverle a su perrita perdida y terminaron estafándola en Barranquilla

Usaron grabaciones, manipularon sus respuestas en vivo y lograron engañar también a su novio.


Estos son los requisitos de Israel para terminar la guerra en Gaza

¿Cómo quedó el palmarés de la Europa League tras el título de Tottenham?

¿Por qué los dientes son tan sensibles a las bebidas frías?: un animal sería el culpable