Descubren 30 minas antipersona en Sumapaz y temen presencia de disidencias de las Farc
El concejal Julián Espinosa advirtió que el hallazgo se suma al de una pancarta con simbología de las Farc.
Noticias RCN
06:24 p. m.
En 2022, Sumapaz fue certificado oficialmente como un territorio libre de minas antipersona. Dos años después, el Ejército Nacional detectó 30 explosivos en esa misma zona rural del sur de Bogotá, lo que genera alerta sobre un posible regreso de actores armados ilegales.
La denuncia fue presentada por el concejal Julián Espinosa, quien cuestionó la versión oficial del Distrito que negaba la presencia de estructuras guerrilleras.
Descubren 30 minas antipersona en Sumapaz
En abril, militares del Batallón de Alta Montaña hallaron 30 minas antipersona y tres artefactos tipo “rayos” en inmediaciones de la vereda La Unión, en la localidad de Sumapaz.
La denuncia la hizo pública el concejal de Bogotá Julián Espinosa, quien aseguró que este hallazgo contradice directamente lo que las autoridades distritales habían afirmado sobre la situación de seguridad en esa zona rural.
Cuando estuvimos en la localidad, nos dijeron que lo que había eran unas bandas que utilizaban simbología guerrillera para asustar a la gente. Pero ahora el Batallón encuentra 30 minas antipersona. Eso es algo mucho más grave.
El hallazgo no es menor, pues en 2022, Sumapaz fue reconocida por el Gobierno nacional como una zona libre de minas antipersona, tras un proceso de verificación en el que participaron fuerzas militares, organismos de seguridad y organizaciones humanitarias.
Sin embargo, la aparición de estos artefactos explosivos cuestiona la continuidad de esa condición.
¿En dónde fueron halladas las 30 minas antipersona?
Espinosa sostuvo que los explosivos fueron encontrados cerca de la vereda La Unión, un sector campesino de difícil .
Estas fotografías que les mostramos son imágenes reales de los artefactos que aparecieron allá. Esto, sumado a la reciente aparición de una pancarta atribuida a las disidencias de las Farc, nos demuestra que hay algo más que bandas comunes en esa localidad.
El concejal también hizo un llamado directo al secretario Restrepo para que asuma con responsabilidad la situación y se pronuncie:
Deje de estarle echando la culpa a la istración de Claudia López de lo que pasa acá en materia de seguridad y mire lo que está pasando en las localidades de borde y lo que está pasando hoy en Bogotá.
Aunque no se han reportado víctimas por los explosivos hallados, habitantes de la zona han expresado su temor por el riesgo de que existan más minas enterradas.