Mamá en Ibagué pide ayuda para conseguir medicamento para su hija: la pueden inducir al coma

Sara Isabela depende de un tratamiento diario con Clobazam de 10 miligramos. Si no lo recibe deben ponerla en coma inducido.


Mamá en Ibagué pide ayuda para conseguir medicamento para su hija: la pueden inducir al coma
Foto: Pixabay / Noticias RCN. La imagen de la derecha es solamente de referencia.

Noticias RCN

marzo 20 de 2024
07:09 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El desabastecimiento de medicamentos en Colombia sigue generando preocupaciones y entre las miles de historias de los afectados por la coyuntura destacan las de niños y pacientes con enfermedades huérfanas.

Sara Isabela, de 8 años, vive en Ibagué, Tolima y tiene siete enfermedades neurológicas desde que nació. Su familia pide auxilio porque tiene los medicamentos equivalentes a tan solo dos días del tratamiento que debe recibir de manera diaria. 

A pesar del esfuerzo conjunto entre la madre de Sara y la EPS que las atiende, solo pudieron conseguir una caja extra. Los médicos de la menor ya han advertido que, de no conseguir el fármaco, la niña tendría que ser puesta en coma inducido. 

Le puede interesar: Gobierno le hará control a 400 medicamentos en medio de alarmante situación por desabastecimiento

Por eso, la familia pide ayuda a quienes puedan tener el medicamento para que le donen algunas dosis a Sara Isabela. 

“Ha tenido unos cuadros de crisis muy fuertes. Ella sigue con su perseverancia”, afirma Milena Belalcázar, madre de Sara. 

¿Cuál es el medicamento que necesita Sara Isabela para su tratamiento">Medicamentos esenciales como acetaminofén estarían escaseando, según pacientes

Más llamados de ayuda en Colombia por desabastecimiento de medicamentos

En Bogotá, Doris Sánchez pide que ayuda para tratar los múltiples y duros diagnósticos de su hijo Juan Sebastián, de 25 años, que usa inmunoglobulina de la marca Subglobin y que no ha podido conseguir pues este fármaco no ha sido importado porque el Ministerio de Salud no ha actualizado la circulación de la regulación de los precios tope que pueden pagar las EPS por los medicamentos y, actualmente, el precio en Colombia de esta inmunoglobulina es menor que el del mercado internacional. 

En Cali, Ansel Santiago, de 4 años, tiene parálisis cerebral y desde enero no consigue Ketocal, el alimento médico del que depende para vivir. Dicha fórmula tiene un precio comercial de unos 700.000 pesos. 

En la capital del Valle del Cauca, María José padece de leucemia y necesita dos medicamentos que no le han entregado desde hace dos meses: Metrotexato y Domperidona.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Enfermedades

Gastroenterólogo sugiere cinco alimentos que pueden bajar la presión arterial

Cuidado personal

¿Cómo mantener los ojos sanos? Estas vitaminas podrían evitar enfermedades visuales comunes

Otras Noticias

Secretaria de Movilidad

Las dos conductas que castigarán por el uso del carril preferencial de la carrera séptima

La secretaria de Movilidad de Bogotá habló con Noticias RCN donde explicó cómo funcionarán las medidas a partir de este 26 de mayo.

Diomedes Díaz

Hijo de Diomedes Díaz reveló la cantidad de dinero que recibe por las regalías de su padre

A pesar de su ausencia física, Diomedes Díaz continúa siendo un generador de riqueza para su familia. Rafael Santos reveló la cantidad de dinero que recibe él y sus hermanos por regalías.


Harvard impuso queja al gobierno Trump tras la decisión de no aceptar más estudiantes extranjeros

‘Ser profe’: así funciona el nuevo sistema para ser docente en colegios públicos de Bogotá

Egan Bernal regresó al top 10 de la clasificación general en el Giro de Italia