La herencia de Francisco y las tareas que le dejó a León XIV

El papa Francisco deja un legado complejo que ahora deberá asumir su sucesor, León XIV.


Noticias RCN

mayo 08 de 2025
06:48 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Iglesia Católica entra en una nueva etapa con la llegada del papa León XIV.

Su antecesor, Jorge Mario Bergoglio, conocido en el mundo como el papa Francisco, marcó un antes y un después en la historia reciente del Vaticano.

Fue el primer pontífice latinoamericano, el primer jesuita en llegar al papado y el primero en tomar el nombre de Francisco, inspirado en San Francisco de Asís, con un propósito claro: encabezar una Iglesia pobre para los pobres.

Del Hormisdas al Agapito: los nombres papales que parecen sacados de otro planeta
RELACIONADO

Del Hormisdas al Agapito: los nombres papales que parecen sacados de otro planeta

El suyo fue un liderazgo inusual, contrario a los esquemas tradicionales, y por momentos incómodo para muchos sectores dentro del catolicismo.

Francisco imprimió un nuevo tono pastoral, puso sobre la mesa temas que durante décadas permanecieron al margen y empujó transformaciones estructurales que ahora quedan inconclusas.

En este sentido, León XIV hereda no solo una Iglesia cambiada, sino también un paquete de tareas pendientes que exigen decisión y continuidad.

¿Cómo era el papa Francisco?

El 13 de marzo de 2013, los ojos del mundo se dirigieron por primera vez hacia América Latina. El humo blanco que anunciaba un nuevo papa traía consigo una figura inesperada: Jorge Mario Bergoglio, entonces arzobispo de Buenos Aires.

Vestido de manera sencilla y con gesto humilde, se presentó ante la multitud congregada en la Plaza de San Pedro y rompió con siglos de protocolo al pedir primero que oraran por él antes de impartir su bendición.

¿Lo vio? Estas son las 10 cosas en las que debió fijarse al salir el papa al balcón
RELACIONADO

¿Lo vio? Estas son las 10 cosas en las que debió fijarse al salir el papa al balcón

Tenía 76 años cuando fue elegido, una edad cercana a la que marca el retiro obligatorio de los obispos. Muchos, incluso dentro de la curia, pensaban que su papado sería breve. Pero se extendió por doce años, tiempo suficiente para dejar una marca indeleble en el Vaticano.

Desde su primer día, Francisco evitó los símbolos de poder y privilegio. Rechazó vivir en el Palacio Apostólico, se movilizó en autos comunes y optó por una vida sobria y austera.

Su o permanente con los más necesitados fue una constante: migrantes, indígenas, personas sin hogar, colectivos marginados, todos encontraron en él un pastor dispuesto a escuchar.

Las cuatro encíclicas del papa Francisco

Pero su legado no fue solo simbólico. A nivel doctrinal, dejó cuatro encíclicas que reflejan las preocupaciones principales de su pontificado:

  • Lumen Fidei, que terminó a partir de un borrador de Benedicto XVI, abordó el papel de la fe en el mundo contemporáneo.
  • Laudato si’, su documento más reconocido, hizo un llamado urgente a cuidar la casa común y denunció la crisis ecológica y el impacto del cambio climático.
  • Fratelli tutti, una reflexión sobre la necesidad de fraternidad universal y amistad social en un mundo marcado por la división y el individualismo.
  • Dilexit Nos, su última encíclica, centrada en el Sagrado Corazón de Jesús, invitó a recuperar la ternura como eje espiritual.

En el ámbito institucional, Francisco impulsó reformas profundas en la Curia Romana. Reorganizó oficinas, redujo estructuras innecesarias y buscó mayor transparencia en las finanzas vaticanas.

Uno de sus actos más contundentes fue la reestructuración de la Constitución Apostólica, con la que buscó una istración más eficiente y centrada en la misión pastoral.

Los secretos mejor guardados del cónclave: así eligen al nuevo papa tras puertas cerradas
RELACIONADO

Los secretos mejor guardados del cónclave: así eligen al nuevo papa tras puertas cerradas

También enfrentó uno de los temas más delicados para la Iglesia: los abusos sexuales. Francisco adoptó una postura pública de tolerancia cero, fortaleció protocolos de prevención, creó nuevas normas canónicas para responsabilizar a jerarcas y pidió perdón en nombre de la institución.

Otro de los puntos en los que dejó huella fue el papel de la mujer dentro del Vaticano. Aunque no tocó la doctrina sobre el sacerdocio femenino, si nombró a la primera mujer como número dos de un departamento vaticano y aumentó la participación femenina en las estructuras internas.

Las tareas que le deja Francisco a León XIV

Con todo, su pontificado también deja una lista de tareas por concluir. Las reformas internas apenas comienzan a consolidarse. Los mecanismos de rendición de cuentas siguen siendo frágiles.

La relación con sectores más conservadores dentro del catolicismo se tensó en más de una ocasión. Y muchos de los cambios que propuso dependen de que su sucesor los mantenga vivos.

¿Rompe con Francisco? Las señales que revelan si el papa León XIV seguirá el camino de su predecesor
RELACIONADO

¿Rompe con Francisco? Las señales que revelan si el papa León XIV seguirá el camino de su predecesor

El nuevo papa, León XIV, asume con estas responsabilidades a cuestas. En su primer mensaje, agradeció a Francisco y reconoció su testimonio valiente.

Ahora deberá decidir si continúa el camino abierto por su antecesor o si opta por una ruta distinta. La Iglesia lo mira, el mundo también.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

Accidente de avión privado en zona residencial de San Diego, California deja varias víctimas

Visa

Marco Rubio advierte demoras en visas para el Mundial de 2026 y pone de ejemplo a Colombia

Estados Unidos

Detalles del macabro asesinato de dos funcionarios de la embajada israelí en Estados Unidos

Otras Noticias

Turismo

¿Te sobra tiempo en el aeropuerto? Así puedes convertirlo en pasajes gratis, millas y noches de hotel

Vea los beneficios que puedes obtener por ceder su asiento de avión. ¿Lo sabías? Es legal.

Giro de Italia

En video: Olav Kooij se quedó con la etapa 12 del Giro de Italia y así fue el sprint final

En una etapa tranquila y sin mayores cambios en la clasificación general, el ciclista neerlandés se quedó con la victoria en el recorrido entre Módena y Viadana.


Liberación del pequeño Lyan Hortúa en Valle del Cauca: analistas opinan

¿Desde qué edad empiezan a manifestarse las consecuencias de los malos hábitos en la juventud?

¿Cansado del robo de celulares? Así puede asegurar su teléfono en Colombia y evitar la pérdida total