Los secretos mejor guardados del cónclave: así eligen al nuevo papa tras puertas cerradas

El canonista Hernán Olano reveló en A lo que Vinimos, los detalles ocultos detrás de uno de los rituales más misteriosos del Vaticano.


Noticias RCN

mayo 06 de 2025
02:54 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Cada vez que se convoca un cónclave en el Vaticano, los ojos del mundo se posan sobre la Capilla Sixtina. Pero más allá de la famosa “fumata blanca” que anuncia al nuevo líder de la Iglesia Católica, existe un entramado de rituales, reglas y símbolos que la mayoría desconoce.

¿Dónde, a qué hora, qué ocurre después y quiénes participarán?: lo que debe saber del cónclave
RELACIONADO

¿Dónde, a qué hora, qué ocurre después y quiénes participarán?: lo que debe saber del cónclave

Para entender ese complejo universo, Noticias RCN habló en A lo que Vinimos con Hernán Olano, doctor en derecho canónico y una de las voces más autorizadas en Colombia sobre el proceso de elección papal.

Los secretos mejor guardados del cónclave: así eligen al nuevo papa

La elección del Papa comienza con una jornada clave: la apertura del cónclave. Aunque ese primer día no suele ser decisivo en cuanto a la votación, tiene un profundo valor litúrgico y simbólico.

Según explicó Hernán Olano, los cardenales salen desde la Casa Santa Marta rumbo a la Basílica de San Pedro. Lo hacen acompañados de cánticos religiosos, las jaculatorias de distintos santos, que marcan el tono solemne del momento.

Este desplazamiento no es un simple protocolo, sino parte de un recorrido espiritual.

Una vez en la Basílica, el decano del Colegio Cardenalicio preside una misa solemne. De ahí, los cardenales pasan por la capilla Paulina y luego ascienden a la emblemática Capilla Sixtina.

Allí entonan dos himnos que marcan el inicio oficial del cónclave: el Te Deum, un canto de acción de gracias, y el Veni Creator Spiritus, una invocación al Espíritu Santo que puede ser rezada o cantada. Estos cantos son un llamado explícito a la inspiración divina.

"Extra Omnes" la frase que da inicio al verdadero cónclave

Cuando culmina esta parte litúrgica, el maestro de celebraciones litúrgicas pronuncia la frase “extra omnes” que significa “todos fuera”.

¿Para qué sirve un papa y qué tareas tiene dentro y fuera del Vaticano?
RELACIONADO

¿Para qué sirve un papa y qué tareas tiene dentro y fuera del Vaticano?

Con esa orden, se exige la salida inmediata de todas las personas que no forman parte del cónclave. En ese instante, se cierran las puertas de la Capilla Sixtina. Desde ese momento, ningún laico, periodista ni observador puede tener a lo que ocurra dentro. Comienza así un aislamiento total.

“Los cardenales están completamente incomunicados”, explica Olano. Pero no están completamente solos.

Hay personas que los asisten: personal de limpieza, encargados de alimentación, meseros que les sirven café, confesores en ocho idiomas para quienes necesiten confesarse, y conductores de los buses que transportan a los purpurados desde Santa Marta.

Todos ellos, sin excepción, están obligados a guardar el más absoluto sigilo.

Pueden ir al baño, entrar y salir en algunos momentos, pero se procura que eso ocurra en espacios donde ya se haya realizado la votación.

Las mesas en donde es elegido por votación el nuevo papa

Uno de los elementos más curiosos del proceso es el detalle de las mesas donde los cardenales emiten su voto. Según cuenta Hernán, tienen pequeños corchos en las patas.

El objetivo, aunque simbólico, es significativo: permitir que “el Espíritu Santo pueda pasar por todas partes”, sin obstáculos.

¿Quién es y qué se sabe del cardenal convicto que quería ser papa?
RELACIONADO

¿Quién es y qué se sabe del cardenal convicto que quería ser papa?

¿Qué probabilidad hay de que un italiano se convierta en el nuevo papa?

 

En cuanto a las probabilidades de que un italiano vuelva a ocupar el trono de San Pedro, Hernán Olano fue claro: “Desde Juan Pablo I no se elige a un Papa italiano”.

Aunque en esta ocasión hay tres nombres de esa nacionalidad que suenan con fuerza, eso podría dividir el voto. Según Olano, “estarían prácticamente en seis votos cada uno”, lo que abre la puerta a alternativas de otras regiones.

Entre ellas, resalta la figura del cardenal Prevost:

Es norteamericano, pero también tiene pasaporte peruano porque fue misionero en Perú, y es hijo de ecuatoriana.

Aunque la decisión final aún está por tomarse, todo está dispuesto para que desde mañana el mundo vuelva a mirar al Vaticano, esperando que del techo de la Capilla Sixtina se eleve una señal clara: la fumata blanca.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Visa

Marco Rubio advierte demoras en visas para el Mundial de 2026 y pone de ejemplo a Colombia

Estados Unidos

Detalles del macabro asesinato de dos funcionarios de la embajada israelí en Estados Unidos

Estados Unidos

Cámara de EE. UU. aprueba plan fiscal de Trump con fuerte oposición

Otras Noticias

Cuidado personal

¿Desde qué edad empiezan a manifestarse las consecuencias de los malos hábitos en la juventud?

Los años de desvelo, alcohol, cigarrillos y mala alimentación no quedan atrás sin consecuencias. ¿Desde qué edad empiezan a pasar factura?

Transmilenio

VIDEO | Conductor de SITP se enojó y dejó abandonado un bus con pasajeros adentro

Transmilenio ya se pronunció y anunció las primeras medidas.


¿Cansado del robo de celulares? Así puede asegurar su teléfono en Colombia y evitar la pérdida total

Barcelona rompió el silencio sobre Luis Díaz: el director deportivo habló claro

El famoso beso entre Karol G y Sebastián Yatra reapareció en las redes: el cantante contó la verdad