¿Rompe con Francisco? Las señales que revelan si el papa León XIV seguirá el camino de su predecesor

Robert Prevost fue promovido por el papa Francisco, pero su estilo reservado alimenta las dudas sobre si consolidará el legado.


Nuevo papa
Foto: AFP

Noticias RCN

mayo 08 de 2025
03:43 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Con 69 años y una trayectoria mayormente fuera de los focos, Robert Francis Prevost se convirtió en el nuevo líder de los más de 1.400 millones de católicos del mundo.

¿Lo vio? Estas son las 10 cosas en las que debió fijarse al salir el papa al balcón
RELACIONADO

¿Lo vio? Estas son las 10 cosas en las que debió fijarse al salir el papa al balcón

Asumiendo el nombre de León XIV, se convierte en el primer Papa con nacionalidad estadounidense y peruana.

Su elección, inesperada para muchos observadores, plantea interrogantes no solo por su escasa exposición pública, sino por su relación con el papa emérito Francisco, a quien sirvió en Roma y cuya impronta social marcó más de una década en el Vaticano.

¿Quién es Robert Prevost, el nuevo papa?

Prevost nació en 1955 en Chicago, pero su vocación lo llevó muy pronto a recorrer caminos distintos. A mediados de los años 80, se trasladó al Perú como misionero, donde trabajó durante años en comunidades de escasos recursos.

Fue en Chiclayo, una ciudad del noroeste peruano, donde desarrolló buena parte de su labor pastoral y consolidó su doble identidad: estadounidense de nacimiento, peruano por naturalización en 2015.

Su conexión con el pueblo se forjó lejos de los templos ornamentados de Roma. Conocido por su cercanía con los migrantes venezolanos que llegaron a Perú en masa, su rostro se asoció más con la preocupación por los más pobres que con los debates institucionales de la Iglesia.

Así lo recuerda Jesús León Ángeles, líder católico en Chiclayo, quien asegura que Prevost es una persona “demasiado sencilla”, con un compromiso claro con quienes más lo necesitaban.

¿Cómo llegó al Vaticano?

En 2015, el papa Francisco lo llamó a Roma para asumir una de las responsabilidades más influyentes en la estructura eclesial: dirigir la oficina encargada de nombrar obispos en todo el mundo.

Los secretos mejor guardados del cónclave: así eligen al nuevo papa tras puertas cerradas
RELACIONADO

Los secretos mejor guardados del cónclave: así eligen al nuevo papa tras puertas cerradas

Ese nombramiento fue más que una muestra de confianza: lo situó en el núcleo de la maquinaria de gobierno de la Iglesia. Desde ese cargo, Prevost participó en la selección de numerosos obispos, moldeando, en gran medida, la línea pastoral del pontificado de Francisco.

Sin embargo, su estilo contrastaba con el de otros funcionarios vaticanos. Alejado de los eventos sociales, de las cámaras y de los discursos grandilocuentes, Prevost cultivó un perfil bajo.

No fue creado cardenal hasta 2023, apenas un año antes de ser elegido como Papa. Esa tardía elevación al cardenalato refuerza la percepción de que fue un hombre de confianza de Francisco, pero no un actor político visible.

La relación entre Prevost y Francisco ¿están en el mismo camino?

Desde que apareció en el balcón como León XIV, los gestos de Prevost han sido observados con lupa. Eligió un nombre tradicional, con ecos institucionales.

No se ha pronunciado de forma enfática sobre los temas que marcaron el papado anterior, la sinodalidad, los abusos, la reforma de la Curia y sus primeras palabras como pontífice han sido mesuradas.

La referencia más clara sobre su visión aparece en una entrevista concedida en 2023 a medios vaticanos, cuando aún era cardenal.

Allí advirtió que la Iglesia debía enfocarse más en el encuentro con Cristo que en la enseñanza doctrinal.

A menudo nos preocupamos por enseñar la doctrina (…) pero corremos el riesgo de olvidar que nuestra primera tarea es enseñar lo que significa conocer a Jesucristo.

¿Hace cuánto un papa no se llamaba León? Estos son los detalles
RELACIONADO

¿Hace cuánto un papa no se llamaba León? Estos son los detalles

En esa misma línea, durante una rueda de prensa en el Vaticano, dejó una frase que muchos interpretan como clave para entender su enfoque:

Nuestro trabajo es ampliar la tienda y hacer saber a todos que son bienvenidos dentro de la Iglesia.

Sin embargo, no detalló cómo planeaba llevar a cabo esa apertura, ni si eso implicaría mantener las reformas iniciadas por Francisco.

La herencia de Francisco, ¿en buenas manos?

El reverendo Mark Francis, compañero de seminario de Prevost y actual dirigente de los viatorianos en EE.UU., considera que el nuevo Papa tiene una base sólida de apoyo al legado de Francisco.

“Siempre fue amable y cálido, y siguió siendo una voz de sentido común y de preocupaciones prácticas por el alcance de la Iglesia a los pobres”, dijo en diálogo con Reuters. También resaltó su sentido del humor irónico y su rechazo al protagonismo.

Pero hay quienes notan diferencias. Mientras Francisco buscó transformar las estructuras del poder vaticano y expuso con claridad sus posiciones sobre temas globales, el cambio climático, la migración, el rol de la mujer en la Iglesia, Prevost parece optar por un estilo más reservado, casi silencioso.

Su relación con los medios es distante, y su manejo del relato mediático es hasta ahora inexistente. Esa diferencia, más de estilo que de contenido, podría ser determinante para el curso de su pontificado.

¿Qué retos enfrentará el papa León XIV?
RELACIONADO

¿Qué retos enfrentará el papa León XIV?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Donald Trump

Así se ve el lujoso y costoso avión catarí en el que se movilizará Donald Trump

Viral

Hombre celoso intentó apuñalar a un payaso por bailar con su pareja: el momento quedó grabado

Egipto

Habló el padre de Ivonne Daniela Latorre, joven que murió en extrañas circunstancias en Egipto

Otras Noticias

Medellín

Estos eran los bienes de alias El Cebollero en El Poblado: estaban avaluados por casi $4 mil millones

En lo que va del año ya son 13 los bienes incautados al señalado delincuente.

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024

El Ministrio de Salud había presentado una solicitud de nulidad respecto al fallo de la Corte COnstitucionalidad en la que decalrío la insuficiencia de la UPC.


Mala noticia desde la Embajada de EE. UU. para quienes quieran ir al Mundial 2026

Licencia de conducción digital en Colombia: Así puede descargarla para que sea validada por un agente

Comenzó con el pie izquierdo: el equipo de Blessd descendió a tercera división en Dinamarca