¿Cuánto costaría traer la vacuna contra el coronavirus a Colombia?

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, dijo este martes que cerca de $2,7 billones valdría traer unas 30 millones de dosis de la vacuna contra el covid-19 al país.


Noticias RCN

agosto 11 de 2020
10:20 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Alrededor de 2,7 billones de pesos sería el precio por unas 30 millones de dosis de la vacuna contra el covid-19 para Colombia. Así lo dio a conocer el ministro de Salud, Fernando Ruiz, en una sesión de control político de la Comisión Primera de la Cámara de Representantes.

El ministro aclaró que este es un estimativo y que toda la población será vacunada, pero se iniciará por aquellas personas que tienen comorbilidades.

Vea también: La vacuna contra el coronavirus sería gratuita, según el Gobierno Nacional

También dijo que ya tiene las cuentas hechas sobre el presupuesto que Colombia debe tener listo para traer la vacuna contra el covid-19, aunque aseguró que no es el valor final.

“Por ahora de manera tentativa de 1,3 billones de pesos es el valor del biológico al cual tendría que sumarle el costo de las jeringas con un costo de 1,4 a 1,5 billones de pesos”, afirmó.

El valor se relaciona con los costos de la vacuna, que tentativamente cada laboratorio ha ido divulgando, en el caso de Astra Zéneca, entre 2,5 y 3,5 euros cada vacuna, y por parte de Moderna, entre 25 y 35 dólares.

“Este valor oscila en 5,36 lo que nos llevaría, para poder vacunar 30 millones de personas, un costo de 575.000 millones de pesos, y el precio mayor 21,45 dólares, 2,3 billones de pesos”, precisó Ruiz.

Asimismo, el funcionario aseguró que este valor no constituye aún el pedido al Ministerio de Hacienda. De acuerdo con el viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, “es importante obtenerlas al menor costo posible y el mayor número de ellas que se requieran, lo importante es que tengamos consenso de que es una inversión bien hecha”.

Le puede Interesar: Avanza proyecto de ley que facilitaría las vacunas contra el covid-19 a los colombianos

El ministro de Salud dijo, además, que cubrirán todos los sectores y departamentos del país. Los primeros en ser vacunados están en el grupo de personas con comorbilidades. El objetivo es lograr inmunidad de rebaño al 60 por ciento de la población y luego al resto.

Ruiz aclaró que estos valores son para la aplicación de una sola dosis pues aún no hay claridad si se necesita más de una dosis y si se tendría que revacunar a la población.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Salud mental

Las horas de silencio que podrían ayudar a fortalecer el desarrollo cognitivo

Alimentos

¿Qué beneficios aporta el agua de romero a la digestión y al sistema celular?

Enfermedades

Dentista revela algunos hábitos que podrían afectar la salud de los dientes

Otras Noticias

La casa de los famosos

La divertida actividad del karaoke en La Casa de los Famosos Colombia: ¿lo hicieron bien?

Los participantes se sometieron a una actividad con la que dejaron ver su talento para el canto.

Radamel Falcao García

Dimayor sancionó a Falcao con multa económica: ¿Cuál fue el motivo?

Radamel Falcao García fue sancionado por la Dimayor tras su regreso como titular con Millonarios en la última fecha de la Liga BetPlay I-2025. ¿Qué pasó?


Abatido 'Yamilito', uno de los más buscados en Valle: ofrecían 100 millones de recompensa

¿Busca empleo? Ofrecen 200 vacantes para trabajar en el Metro de Bogotá: varias no piden experiencia

¿Por qué estarían en jaque las remesas que envían migrantes desde EE. UU. a otros países?