¿Por qué estarían en jaque las remesas que envían migrantes desde EE. UU. a otros países?

La Cámara de Representantes de EE. UU. dio luz verde al impuesto de 3,5% que les pondrían a las remesas.


Noticias RCN

mayo 27 de 2025
09:07 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En las últimas horas, se conoció que la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el impuesto del 3,5% para las remesas que envían los migrantes a sus países de origen.

Esto significaría un duro golpe al bolsillo de al menos 40 millones de personas que envían dinero a sus familias desde Estados Unidos.

La istración Trump estima un recaudo de 22 millones de dólares entre 2026 y 2034 con la aplicación del impuesto a las remesas.

Trump ofrecerá dinero a migrantes que acepten regresar a su país: así funciona la medida
RELACIONADO

Trump ofrecerá dinero a migrantes que acepten regresar a su país: así funciona la medida

EU. UU. a punto de consolidar impuesto a remesas enviadas a otros países

Una nueva iniciativa bajo el gobierno de Donald Trump pone sobre la lupa a los migrantes en Estados Unidos. Se trata de un impuesto del 3,5% sobre las remesas que envían a sus países de origen, una medida que ya fue aprobada por la Cámara de Representantes

“Si te cuesta más pagar remesa, no puedes enviarlo”, indicó Nancy Cruz, migrante que trabaja en el sector de la construcción.

“Uno decide enviar menos porque el costo de envío se duplica, básicamente, de un 3 a un 6,5%”, explicó Manuel Orozco, director del programa de migración y remesas.

Estados Unidos suspende visas estudiantiles y de intercambio: ¿Por cuánto tiempo?
RELACIONADO

Estados Unidos suspende visas estudiantiles y de intercambio: ¿Por cuánto tiempo?

Colombia sería uno de los países más afectados por impuesto a remesas

De aprobarse este gravamen, entre los países más afectados está México, quien recibió 64.750 millones de dólares en 2024, donde el 96% proviene de la nación norteamericana.

Mientras que Colombia, de acuerdo con las cifras del Banco de la República, durante el 2024 se recibieron 11.800 millones de dólares en remesas. La mayor parte del dinero proviene de Estados Unidos.

Cacería contra migrantes que trabajan en restaurantes desata miedo en EE. UU.
RELACIONADO

Cacería contra migrantes que trabajan en restaurantes desata miedo en EE. UU.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

México

Detienen al productor de contenido para adultos Alex Marín: habría explotado sexualmente a una menor

Venezuela

Chevron podría quedar con licencia para operaciones mínimas en Venezuela

Venezuela

"Todo tiene su momento", la amenaza de Diosdado Cabello a la libertad de María Corina Machado

Otras Noticias

Turismo

Este país multará a pasajeros que se levanten antes de tiempo en el avión: ¿Colombia seguirá el ejemplo?

Los pasajeros que se levanten antes de tiempo en el avión podrían recibir una multa. Conozca la nueva medida y si podría aplicarse también en Colombia.

Reforma Laboral

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

La reforma laboral superó su tercer debate y le queda el último en la plenaria del Senado.


Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

¡Los maestros del café! Estos son los países donde la preparación es un arte: Colombia no está

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos