¿Por qué estarían en jaque las remesas que envían migrantes desde EE. UU. a otros países?
La Cámara de Representantes de EE. UU. dio luz verde al impuesto de 3,5% que les pondrían a las remesas.
Noticias RCN
09:07 p. m.
En las últimas horas, se conoció que la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el impuesto del 3,5% para las remesas que envían los migrantes a sus países de origen.
Esto significaría un duro golpe al bolsillo de al menos 40 millones de personas que envían dinero a sus familias desde Estados Unidos.
La istración Trump estima un recaudo de 22 millones de dólares entre 2026 y 2034 con la aplicación del impuesto a las remesas.
EU. UU. a punto de consolidar impuesto a remesas enviadas a otros países
Una nueva iniciativa bajo el gobierno de Donald Trump pone sobre la lupa a los migrantes en Estados Unidos. Se trata de un impuesto del 3,5% sobre las remesas que envían a sus países de origen, una medida que ya fue aprobada por la Cámara de Representantes
“Si te cuesta más pagar remesa, no puedes enviarlo”, indicó Nancy Cruz, migrante que trabaja en el sector de la construcción.
“Uno decide enviar menos porque el costo de envío se duplica, básicamente, de un 3 a un 6,5%”, explicó Manuel Orozco, director del programa de migración y remesas.
Colombia sería uno de los países más afectados por impuesto a remesas
De aprobarse este gravamen, entre los países más afectados está México, quien recibió 64.750 millones de dólares en 2024, donde el 96% proviene de la nación norteamericana.
Mientras que Colombia, de acuerdo con las cifras del Banco de la República, durante el 2024 se recibieron 11.800 millones de dólares en remesas. La mayor parte del dinero proviene de Estados Unidos.