Trump ofrecerá dinero a migrantes que acepten regresar a su país: así funciona la medida
El Gobierno de Estados Unidos busca acelerar la salida de migrantes indocumentados. Por eso, Trump propone pagar una suma fija a quienes se acojan al nuevo sistema de autodeportación.

Noticias RCN
07:35 a. m.
Una nueva estrategia migratoria impulsada por el Gobierno de Donald Trump ha generado controversia en Estados Unidos y el exterior.
Esta istración lanzó un programa que ofrece mil dólares a los inmigrantes en situación irregular que decidan abandonar voluntariamente el país.
El anuncio fue hecho por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) como parte de un esfuerzo por reducir los altos costos de las deportaciones forzadas y acelerar el proceso de salida de extranjeros sin papeles.
El incentivo económico se aplicará a quienes gestionen su autodeportación a través de la aplicación oficial CBP Home, una plataforma digital creada para las salidas voluntarias del país.
El pago se realizará una vez que el Gobierno confirme el regreso del migrante a su país de origen, aunque no se especificaron detalles sobre la forma de entrega del dinero.
¿Donald Trump busca ahorrar o acelerar las deportaciones con esta medida?
De acuerdo con cifras del propio DHS, el nuevo programa podría representar un ahorro del 70 % en el presupuesto destinado a deportaciones.
Actualmente, arrestar, detener y expulsar a un inmigrante de forma forzosa cuesta en promedio 17.121 dólares. Por ello, la istración defiende el plan como una alternativa “más segura, más rápida y menos costosa”.
“Si se encuentra aquí ilegalmente, la autodeportación es la mejor manera, la más segura y la más económica de salir de Estados Unidos y evitar ser arrestado. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ahora ofrece a los extranjeros indocumentados asistencia financiera para viajes y una retribución para regresar a su país de origen a través de la aplicación CBP Home”, dijo la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.
El programa también ofrece asistencia para conseguir boletos de viaje, como ocurrió con un ciudadano hondureño que ya fue deportado voluntariamente desde Chicago utilizando esta herramienta.
¿Qué busca Donald Trump con este nuevo impulso a su política migratoria?
El programa se enmarca en una línea más dura en materia migratoria desde el retorno de Trump a la presidencia en enero de 2025.
En sus primeros 100 días de mandato, su gobierno ha realizado más de 150.000 arrestos de migrantes y ha abierto centros de detención, incluyendo uno en la base naval de Guantánamo.