Avanza proyecto de ley que facilitaría las vacunas contra el covid-19 a los colombianos

En el Congreso se adelanta una normativa para que las empresas privadas puedan pagar con impuestos las dosis de los antídotos que serán distribuidos por las autoridades.


Noticias RCN

julio 28 de 2020
10:00 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El representante Ricardo Ferro radicó un proyecto que busca garantizar la vacuna para todos los colombianos. La propuesta consiste en que las empresas privadas puedan pagar impuestos al comprar dosis de los antídotos que serán distribuidos por las autoridades.

Que exista una vacuna es apenas el primer paso, en adelante el país tiene que pensar en cómo adquirirla en una eficiente cadena de negociaciones y, finalmente, cómo y con qué comprarla, es ahí donde se abre paso el proyecto de vacunas por impuestos para que la empresa privada se haga partícipe también en las gestiones de adquisición.

Vea también: Este será el mecanismo por el que Colombia adquirirá vacuna contra el coronavirus

“Necesitamos trabajar en dos frentes: por un lado garantizar la adquisición de las vacunas, y por otro lado también garantizar que se puedan aplicar oportunamente esas vacunas a los colombianos”, afirmó Ricardo Ferro, representante a la Cámara por el partido Centro Democrático.

El proyecto plantea que hasta el 50% del impuesto de las empresas se pueda utilizar en la compra de vacunas en negociaciones directas con los laboratorios.

“Como lo dice el artículo primero de este proyecto de ley, de interés general, un tema en el cual vamos a garantizarle a los colombianos que puedan salvar su vida mediante la aplicación oportuna de una vacuna contra el covid-19”, señala el representante.

Las vacunas que se adquieran serán istradas y gestionadas por el Ministerio de Salud según los criterios de universalidad y prevalencia.

El Ministerio de Salud indicó este martes que los recursos para la compra de la vacuna saldrán del presupuesto nacional, con el que inicialmente se vacunaría a cerca de seis millones de personas.

Le puede interesar: ¿Quiénes deberían tener prioridad en la adquisición de la vacuna contra el coronavirus?

Uno de los primeros países en marcar la partida en la carrera por la vacuna es China, que desarrolla un proyecto de la mano con Emiratos Árabes Unidos. Gracias a las gestiones de la representación diplomática, Colombia podría tener un preferencial a ese antídoto.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Alimentos

Qué comer después de los 50 para evitar lesiones musculares, según expertos en salud

Enfermedades

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos