Anif advierte que la reforma a la salud desataría una crisis financiera

Para el Centro de Estudios Económicos de Anif, la reforma a la salud tiene más interrogantes financieros que respuestas.


Anfi reveló análisis económico de la reforma a la salud
Foto: AFP

Noticias RCN

abril 02 de 2024
01:02 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La reforma a la salud continúa teniendo múltiples aristas de discusión. Aparte de la latente posibilidad de ser archivada por mayoría de votos en la Comisión Séptima del Senado, el Centro de Estudios Económicos Anif le puso la lupa y, desde su perspectiva, reveló que no es viable. 

El análisis realizado por Anif surgió luego de que el Ministerio de Hacienda publicara un informe en el que detalló las proyecciones de ingresos y gastos de la reforma hasta el año 2033. En ese sentido, el Centro de Estudios fue categórico al enfatizar que "ese documento no es un aval fiscal porque faltan rubros por estimar y la cartera sostiene que debe haber recorte y redistribución del gasto". 

Vea también: Más recusaciones en la Comisión Séptima del Senado en el debate de la reforma a la salud

La principal problemática evidenciada en el informe tiene que ver con el financiamiento de la reforma. Tanto así que afirman que, en caso de ser aprobada en los debates que faltan por transcurrir en el Senado, el sector de la salud podría enfrentar una crisis financiera aguda. 

¿Cuáles son los argumentos de Anif para plantear este punto de vista sobre la reforma a la salud?

Los expertos del Centro de Pensamiento Económico advirtieron que actualmente el sector de la salud enfrenta una situación compleja, pues “hay un déficit acumulado de 9,7 billones entre el 2021 y el 2023”. Por lo tanto, concluyen que las nuevas presiones planteadas por la reforma aumentarían el problema financiero. 

Además, precisan que, tal como está pensada, “la reforma a la salud acarrearía necesidades de financiamiento de más de 15 billones de pesos en los próximos nueve años y supondría el reto de buscar recursos en otros sectores”.

Le puede interesar: Así ha sido el ‘viacrucis’ de las reformas del Gobierno Petro en el Congreso

¿Desde cuándo se notaría el impacto económico negativo de la reforma a la salud, según Anif?

El estudio de Anif visualiza que los primeros tres años de la reforma necesitarán un gasto de 338 billones de pesos, mientras que se proyecta que los ingresos no superen los 332 billones de pesos. Desde ahí puntualizan que “de entrada habría un déficit  de 6,3 billones”. 

Sumado a que se prevé que la necesidad de recursos para el 2024 ascienda a 44,6 billones, pero el Presupuesto General de la Nación solo presupuesta alrededor de 35,3 billones de pesos. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Enfermedades

Gastroenterólogo sugiere cinco alimentos que pueden bajar la presión arterial

Cuidado personal

¿Cómo mantener los ojos sanos? Estas vitaminas podrían evitar enfermedades visuales comunes

Otras Noticias

Temblor en Colombia

Temblor en Colombia: el reporte del epicentro fue en el Cauca

En la noche del jueves se reportó un sismo de 4,7 en la escala de Richter en el Pacífico colombiano.

Sena

El ABC para estudiar en el SENA: guía completa para acceder a formación gratuita y de calidad

¿Sueña con estudiar, pero el dinero es un problema? En Noticias RCN, en Preciso y Conciso le contamos el paso a paso para estudiar en el SENA con calidad y gratis.


Sebastián Villalobos se convirtió en papá: así lo dejó ver en sus redes sociales

Harvard impuso queja al gobierno Trump tras la decisión de no aceptar más estudiantes extranjeros

Egan Bernal regresó al top 10 de la clasificación general en el Giro de Italia