El ABC para estudiar en el SENA: guía completa para acceder a formación gratuita y de calidad
¿Sueña con estudiar, pero el dinero es un problema? En Noticias RCN, en Preciso y Conciso le contamos el paso a paso para estudiar en el SENA con calidad y gratis.

Noticias RCN
01:31 p. m.
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) es considerada una institución clave para el desarrollo profesional en Colombia, ofreciendo una amplia gama de programas técnicos y tecnológicos de manera completamente gratuita.
Para aquellos ciudadanos que buscan capacitarse y fortalecer su perfil en el mercado laboral, esta entidad representa una oportunidad invaluable.
En Noticias RCN, en la sección Preciso y Conciso, le contamos todo lo que debe saber para acceder a la formación del SENA.
¿Cómo puede la ciudadanía acceder a la oferta de cupos gratuitos del SENA en Colombia?
El SENA, con su extensa cobertura nacional, es un actor fundamental en el panorama educativo colombiano.
El director Regional del SENA en Bogotá, Gerardo Arturo Medina Rosas, extendió una invitación a la ciudadanía:
Invitamos a todos los colombianos a inscribirse en nuestras convocatorias para cursar programas de nivel auxiliar, técnico, tecnólogo y operario. En todo el país, disponemos de más de 87 mil cupos cada tres meses, con aproximadamente 13.600 de ellos asignados para Bogotá
El proceso de inscripción es ágil y no requiere de intermediarios, ni de un alto puntaje en las pruebas ICFES; la institución enfatiza que basta con el interés genuino por aprender.
A continuación, se detallan los pasos fundamentales para acceder a esta formación de alta calidad:
- al portal oficial: Dirigirse al portal web oficial del SENA, la plataforma central para gestionar todo el proceso de inscripción.
- Exploración de la oferta educativa: Dentro del portal, se debe buscar el programa de interés, con opciones que incluyen formación presencial, virtual o de corta duración, permitiendo flexibilidad según las necesidades del aspirante.
- Para programas virtuales: En caso de preferir la modalidad a distancia, se debe seleccionar "Carreras virtuales" y luego "Conoce aquí los programas" para explorar las opciones disponibles.
- Verificación y registro: Una vez identificado un programa de interés, es crucial verificar el cumplimiento de los requisitos de ingreso y proceder con la inscripción. Si el aspirante no posee un registro previo en SOFIA Plus, deberá crearlo antes de iniciar el proceso de matrícula.
¿Cuáles son los requisitos y las ventajas de la formación que ofrece el SENA a los colombianos?
La vocación del SENA es ser un motor de inclusión y desarrollo, por lo que sus requisitos están diseñados para ser accesibles.
La oferta educativa se adapta a las particularidades de cada región y, de igual manera, se extiende a través de una amplia gama de programas virtuales, facilitando el a la formación sin necesidad de desplazamiento.
Los procesos educativos que imparte el SENA son gratuitos y están orientados a proporcionar las herramientas necesarias para una exitosa vinculación al mercado laboral.
Para la inscripción, se deben considerar los siguientes criterios:
- Nacionalidad o residencia legal: Los programas están dirigidos a ciudadanos colombianos y a extranjeros con residencia legal en el país. Es imperativo que la vigencia de la cédula de extranjería sea superior a la duración del programa; no se aceptan documentos temporales ni de estudiante.
- Documentación de identificación: Los documentos válidos para la inscripción en programas de formación titulada incluyen Tarjeta de Identidad, Cédula de Ciudadanía o Cédula de Extranjería.
- Nivel académico requerido: Es indispensable acreditar la situación académica, lo cual implica haber aprobado el último año de escolaridad pertinente para el programa seleccionado.
- Correo electrónico: Se requiere una dirección de correo electrónico personal activa para todas las comunicaciones y etapas del proceso de inscripción.
De esta manera, el SENA, con su compromiso de ofrecer educación gratuita y de calidad, se posiciona como una herramienta vital para el progreso y la inserción laboral de los colombianos.