Estados Unidos anunció redada migratoria masiva en los próximos días

El gobierno de Donald Trump pondrá en marcha arrestos masivos de migrantes indocumentados a partir del martes 21 de enero.


Trump canción Céline Dion
Foto: AFP

AFP

enero 18 de 2025
08:13 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Los servicios de inmigración de Estados Unidos llevarán a cabo arrestos masivos de migrantes indocumentados en todo el país a partir del martes 21 de enero, dijo el responsable de políticas migratorias de la nueva istración de Donald Trump.

La medida sería una de las primeras de Trump, que asumirá la presidencia de Estados Unidos el lunes, y cumpliría así su promesa de campaña de deportar a millones de migrantes indocumentados.

Así lo confirmó el ‘zar de la frontera’, encargado de supervisar las políticas migratorias y de seguridad fronteriza.

Va a haber una gran redada en todo el país. Chicago es solo uno de muchos lugares.

Estados Unidos refuerza seguridad con alambres de púas en cruce fronterizo con México
RELACIONADO

Estados Unidos refuerza seguridad con alambres de púas en cruce fronterizo con México

Redada masiva de migrantes en EE. UU.

La nueva istración planea llevar a cabo una "redada" en Chicago a partir del martes.

Homan fue director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y durante la primera istración Trump supervisó la política que separaba a padres e hijos migrantes en la frontera.

"El martes, el ICE finalmente hará su trabajo. Vamos a quitarle las esposas al ICE y dejarles que arresten a extranjeros criminales", dijo a Fox News.

Según el Wall Street Journal, la "redada migratoria a gran escala" en Chicago comenzará el martes, un día después de la toma de posesión de Trump, y durará toda la semana, con la participación de entre 100 y 200 funcionarios de ICE.

Donald Trump no descartó acciones militares para controlar el Canal de Panamá
RELACIONADO

Donald Trump no descartó acciones militares para controlar el Canal de Panamá

10 países preocupados por deportación masiva en EE. UU.

Jefes diplomáticos de diez países de América Latina y el Caribe expresaron su "grave preocupación" por el anuncio de una deportación masiva de personas migrantes, una medida que consideran incompatible con los derechos humanos, según una declaración conjunta publicada este viernes.

El pronunciamiento, que no atribuye esta medida a ningún país, alude al anuncio del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha prometido ordenar el mayor operativo de deportación de extranjeros en la historia de esa nación, apenas asuma el cargo el próximo lunes.

"Reafirmamos que todas las personas migrantes, independientemente de su situación migratoria, tienen derechos fundamentales e inalienables, y que todos los Estados están obligados a respetarlos, protegerlos y a procurar adoptar medidas para su plena realización", añade la declaración, que consta de 14 puntos.

Los países firmantes, Brasil, Belice, Colombia, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México y Venezuela (casi todos emisores de migrantes), se comprometen además a "defender los derechos humanos de todas las personas migrantes".

Este es Tom Homan el 'zar de la migración' del gobierno de Donald Trump
RELACIONADO

Este es Tom Homan el 'zar de la migración' del gobierno de Donald Trump

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

Harvard impuso queja al gobierno Trump tras la decisión de no aceptar más estudiantes extranjeros

Venezuela

Juan Pablo Guanipa fue arrestado por el régimen de Nicolás Maduro: estaba en la clandestinidad

Rusia

Rusia y Ucrania iniciaron masivo intercambio de prisioneros "1.000 x 1.000"

Otras Noticias

Secretaria de Movilidad

Las dos conductas que castigarán por el uso del carril preferencial de la carrera séptima

La secretaria de Movilidad de Bogotá habló con Noticias RCN donde explicó cómo funcionarán las medidas a partir de este 26 de mayo.

Diomedes Díaz

Hijo de Diomedes Díaz reveló la cantidad de dinero que recibe por las regalías de su padre

A pesar de su ausencia física, Diomedes Díaz continúa siendo un generador de riqueza para su familia. Rafael Santos reveló la cantidad de dinero que recibe él y sus hermanos por regalías.


‘Ser profe’: así funciona el nuevo sistema para ser docente en colegios públicos de Bogotá

Egan Bernal regresó al top 10 de la clasificación general en el Giro de Italia

Gastroenterólogo sugiere cinco alimentos que pueden bajar la presión arterial