¡Ojo! Conozca las personas que podrán sacar el pasaporte nuevo por menos de 50 mil pesos

Con las nuevas modificaciones, son varias las personas las que pueden obtener el pasaporte a muy buen precio.


Todo lo que debe saber de los pasaportes.
Foto: Procuraduría General de la Nación

Noticias RCN

octubre 16 de 2024
09:26 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia anunció desde hace varias semanas una serie de ajustes en los costos asociados a la expedición de pasaportes. Estas modificaciones entraron en vigencia a partir del pasado 3 de octubre.

En una medida que busca facilitar el a la movilidad internacional para los colombianos en situación de vulnerabilidad, el Gobierno Nacional ha implementado un programa que permite obtener el pasaporte a un costo significativamente reducido.

El departamento en el que puede obtener el pasaporte por menos de $50.000: vea los requisitos
RELACIONADO

El departamento en el que puede obtener el pasaporte por menos de $50.000: vea los requisitos

A través de esta iniciativa, miles de ciudadanos podrán tramitar su documento de viaje por tan solo $46.000 pesos colombianos.

¿Quiénes pueden obtener el pasaporte por 46.000 pesos?

Este beneficio está dirigido principalmente a las poblaciones más vulnerables del país, aquellas que enfrentan mayores dificultades para costear los trámites istrativos y que, por razones médicas, educativas o laborales, requieren con urgencia un pasaporte.

Los principales grupos beneficiarios son:

  • Beneficiarios de los grupos A y B del Sisbén: Aquellas personas que se encuentran clasificadas en estos grupos, según el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, son quienes pueden acceder a este descuento especial.
Más descuentos para el pasaporte en Colombia: ¿Quién puede tramitarlo por menos de $180.000?
RELACIONADO

Más descuentos para el pasaporte en Colombia: ¿Quién puede tramitarlo por menos de $180.000?

  • Comunidades étnicas: Los de las comunidades indígenas, afrocolombianas, raizales y rom, que históricamente han enfrentado barreras para acceder a servicios básicos, también se encuentran entre los beneficiarios de esta medida.
  • Víctimas del conflicto armado: Las personas que han sido desplazadas por la violencia o que han sufrido los efectos del conflicto armado interno podrán tramitar su pasaporte a este precio preferencial.

¿Qué requisitos se necesitan para acceder al pasaporte?

Para acceder a este descuento, los interesados deben dirigirse a las oficinas de pasaportes más cercanas y presentar los documentos requeridos. Es importante agendar una cita previa a través de la página web de la Cancillería para evitar largas filas y demoras en el trámite.

  • Estar registrado en el Sisbén: Es indispensable contar con la clasificación en los grupos A o B del Sisbén para demostrar la condición de vulnerabilidad.
  • Presentar los documentos de identidad vigentes: Cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad o pasaporte anterior, según sea el caso.
  • Justificar la necesidad del pasaporte: Se debe presentar la documentación que acredite la razón por la cual se requiere el documento de viaje, como certificados médicos, matrículas universitarias o contratos laborales.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Educación

‘Ser profe’: así funciona el nuevo sistema para ser docente en colegios públicos de Bogotá

Finanzas personales

Entidad financiera colombiana se suma a los Principios de Empoderamiento de la ONU

Antioquia

Municipio en Colombia decidió suspender temporalmente las foto multas por exceso de velocidad

Otras Noticias

Corte Suprema de Justicia

Dejan en firme la condena contra exrectora del colegio donde acosaron a Sergio Urrego

Este caso ocurrido hace más de 10 años e hizo eco por el grado de discriminación y homofobia al cual fue víctima el joven.

Diomedes Díaz

Hijo de Diomedes Díaz reveló la cantidad de dinero que recibe por las regalías de su padre

A pesar de su ausencia física, Diomedes Díaz continúa siendo un generador de riqueza para su familia. Rafael Santos reveló la cantidad de dinero que recibe él y sus hermanos por regalías.


Harvard impuso queja al gobierno Trump tras la decisión de no aceptar más estudiantes extranjeros

Egan Bernal regresó al top 10 de la clasificación general en el Giro de Italia

Gastroenterólogo sugiere cinco alimentos que pueden bajar la presión arterial