Así se puede postular al PAEF o subsidio a la nómina en Colombia

Esta es la última semana para la postulación de los interesados. Noticias RCN le explica cómo puede acceder a la ayuda social anunciada por el Gobierno.


Noticias RCN

marzo 11 de 2021
05:42 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Gobierno Nacional abrió la convocatoria para que los pequeños, medianos, grandes empresarios y personas naturales constituidas como empresas se postulen al Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) hasta el 17 de marzo.

Los empresarios que se postulen este mes obtendrán los beneficios para cubrir la nómina de febrero 2021.

Lea también: Apoyo solidario a trabajadores de bajos ingresos, la reforma tributaria de Fedesarrollo

De acuerdo con la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales, los empleadores que se postulen bien sean: personas naturales, jurídicas, cooperativas de trabajo asociado, consorcios y uniones temporales, entidades sin ánimo de lucro o patrimonios autónomos, tendrán derecho al apoyo económico únicamente por los trabajadores que tengan vinculados por contrato de trabajo.

Los recursos de subsidio a la nómina no llegan directamente a los trabajadores, el Gobierno Nacional los entrega exclusivamente a los empleadores para que sirvan de apoyo en el pago de los salarios de sus empleados activos durante la nómina a subsidiar a través del programa.

Vea además: Los cambios que Fedesarrollo recomienda en la política tributaria colombiana para 2021

La convocatoria se realiza conjuntamente con otros programas, por lo tanto, los empleadores deben seleccionar, en el formulario, si su postulación corresponde:

  • Solo al Programa de Apoyo al Empleo Formal - PAEF
  • Solo al Programa de Apoyo al Pago de la Prima – PAP
  • A ambos programas PAEF + PAP

Beneficios

Recibirán el 40 % de un salario mínimo, que corresponde a $363.410 por cada trabajador de la empresa.

El 50 % de un salario mínimo, que corresponde a $454.000 por mujer empleada. Este mismo monto se otorga a los sectores económicos más afectados en su operación por causa de la pandemia.

Requisitos principales

  • Disminución de un 20 % en ingresos
  • Demostrar el pago de la nómina
  • Estar al día en pago de protección social

El PAEF ha realizado 10 convocatorias destinando recursos por $5,8 billones que permitieron la protección de más de 3,9 millones de empleos formales.

Más información: Micronegocios, claves para la generación de empleo, se están quebrando

¿PAEF retroactivo?

La reforma fiscal que se presentará ante el Congreso de la República una vez culmine la Asamblea anual del Banco Interamericano de Desarrollo, en Barranquilla, contempla la posibilidad de incluir el PAEF o subsidio a la nómina en su articulado. Noticias RCN conoció que se propondrá a través del documento que éste sea retroactivo.

El programa de apoyo culmina este mes de marzo y los comerciantes y empresarios han pedido que se extienda hasta diciembre.

Según una encuesta de Fenalco, la extensión de este programa será decisiva para preservar el empleo en el país.

Lidis Ribón Aislant - NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Dian

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

Reforma pensional

¿Qué pasa si tiene 900 semanas cotizadas? Esto ocurrirá con la nueva reforma pensional

Sena

El ABC para estudiar en el SENA: guía completa para acceder a formación gratuita y de calidad

Otras Noticias

Twitter

X (Twitter) sufrió nuevamente caída mundial: siguen las fallas

La red social X, antes Twitter, sufrió nuevamente una caída mundial y las fallas permanecen.

Liga BetPlay

Partidazos en Colombia y el mundo este fin de semana del 24 y 25 de mayo

Prográmese con los mejores partidos de este fin de semana del 24 y 25 de mayo en Colombia y el mundo.


Mujer perpetró atroz ataque con cuchillo en una estación de tren en Alemania: 18 pasajeros heridos

Recusaron la elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada