Los cambios que Fedesarrollo recomienda en la política tributaria colombiana para 2021

Eliminación de exenciones sectoriales, de las zonas francas y del descuento del impuesto de comercio y avisos, son algunas iniciativas.


Recomendaciones de Fedesarrollo a los cambios en política tributaria
Foto: Archivo particular.

Noticias RCN

marzo 09 de 2021
11:11 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) presentó una propuesta sobre la reforma tributaria en la que se definieron varios objetivos y sobre lo que la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) planteó varios cambios.

“Un mayor recaudo, mayor progresividad de la estructura tributaria y de gasto, favorecer la inversión y el empleo, mayor eficiencia del esquema fiscal y una menor complejidad que reduzca la carga de trámites y tiempo para las personas y las empresas a la hora de pagar impuestos”, son los principales de la propuesta de Anif.

En contexto: Mejoras en expectativas de crecimiento del FMI del 4,1 % de América Latina requerirán una ampliación fiscal

Además, Anif propone la suma de la eliminación de exenciones y deducciones tanto en el impuesto a la renta, como en el impuesto del IVA, y el aumento de la base de contribuyentes y simplificación del sistema tributario, que permitirán pasar de 1,6 millones de contribuyentes a 5,3 millones, proyectado en los hogares con más altos ingresos, lograr una meta de recaudo adicional de: 1 por ciento del PIB en 2022; 1,5 por ciento en 2023 y de 1,4 por ciento en 2024.

Las propuestas van en línea con algunas de las sugerencias realizadas por Fedesarrollo en su informe ‘Reformas para una Colombia post-covid 19´ en el que se contemplan las siguientes recomendaciones:

Para las empresas

  1. Eliminación de exenciones sectoriales.
  2. Eventual eliminación de las zonas francas.
  3. Eliminación del descuento del impuesto de comercio y avisos, ICA.
  4. Posponer la reducción de la tarifa de renta corporativa y dejarla en 31 % hasta 2026.

Vea también: Reforma sobre impuesto al consumo o al IVA: ¿cuál es su impacto para los colombianos?

Para las personas

  1. Reducción en el rango exento de la declaración de renta, para aumentar la base gravable.
  2. Limitación en las deducciones de los ingresos del 10 % para asalariados y el 25 % en los ingresos de los independientes.
  3. Sustitución de siete tarifas en el impuesto de renta por solo tres tarifas: 0 %, 20 % y 39 %.
  4. Pensiones sujetas al pago del impuesto de renta, igual que cualquier otro ingreso laboral.
  5. Aumento en la tarifa de impuesto a los dividendos de 10 % a 15 %.
  6. Ampliación del impuesto al patrimonio para los individuos en 2022.

Impuestos indirectos o IVA

  1. Elevación gradual de la tarifa del IVA sobre los bienes y servicios actualmente exentos, hasta llegar a 8 %.
  2. Ampliación de la compensación del IVA para los cuatro primeros deciles de ingreso (aproximadamente $63.000 pesos mensuales).

Propuestas con los que la entidad espera que el Estado pueda sacar a 4,5 millones de personas de la pobreza, disminuir el índice de Gini en cuatro puntos porcentuales (cambios en las cifras que históricamente se han visto en un rango de una década, aclaran) e incentivar 815.000 empleos formales, para aumentar el crecimiento económico 0,52 puntos porcentuales.

Para más información del informe de Fedesarrollo puede remitirse al siguiente link.

Carla Arenas - NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ahorro

Estos fueron los carros más vendidos en Colombia en el primer trimestre del año

Dian

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

Reforma pensional

¿Qué pasa si tiene 900 semanas cotizadas? Esto ocurrirá con la nueva reforma pensional

Otras Noticias

Venezuela

Decenas de opositores secuestrados por el régimen de Maduro a horas de las elecciones

La oposición asegura que después de 24 horas de la detención de Juan Pablo Guanipa aún se desconoce su paradero.

Liga BetPlay

¿Qué equipos se quedarán con el ‘punto invisible’ según la inteligencia artificial?

La inteligencia artificial hizo un pronóstico de la última fecha del FPC y estos serían los equipos que se quedarían con el punto invisible.


Asesinato de docente pensionada quedó grabado en video: excongresista estaría involucrado

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

‘La virgen y el millonario’, la serie vertical que rompe expectativas en el entretenimiento móvil