¿Qué pasa si tiene 900 semanas cotizadas? Esto ocurrirá con la nueva reforma pensional

Conozca todo lo que debe saber sobre la reforma que empezará a regir desde julio de este año.


pensión reforma pensional
FOTO: Freepik

Noticias RCN

mayo 23 de 2025
05:50 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La nueva reforma pensional en Colombia, oficializada a través de la Ley 2381 de 2024 y que entrará en vigencia el próximo 1 de julio de 2025, ha generado diversas interrogantes entre los ciudadanos, especialmente aquellos con un historial significativo de cotizaciones.

Una de las dudas más recurrentes es qué sucederá con las personas que, al momento de la entrada en vigor de la ley, ya superen las 900 semanas cotizadas, especialmente en el caso de los hombres.

Revelan el listado de profesiones que podrán obtener su pensión de manera anticipada en Colombia
RELACIONADO

Revelan el listado de profesiones que podrán obtener su pensión de manera anticipada en Colombia

La reforma pensional busca transformar el sistema actual, pasando de un modelo de competencia entre regímenes (Prima Media y Ahorro Individual) a uno de pilares, donde Colpensiones jugará un rol central para una parte de las cotizaciones.

Esto ocurre con la nueva reforma pensional si tiene 900 semanas cotizadas

Para aquellos cotizantes con más de 900 semanas (hombres) o 750 semanas (mujeres) al 30 de junio de 2025, la reforma establece un "régimen de transición". Esto significa que estas personas estarán cobijadas por las condiciones de la Ley 100 de 1993, la legislación pensional anterior.

En términos prácticos, sus requisitos de edad y semanas para la pensión se mantendrán bajo las reglas previas a la reforma, sin verse afectados por los nuevos parámetros.

Esto le descontarán por salud a pensionados a partir del mes de julio de 2025: así es la nueva ley
RELACIONADO

Esto le descontarán por salud a pensionados a partir del mes de julio de 2025: así es la nueva ley

Es crucial destacar que este régimen de transición es una salvaguarda para proteger los derechos adquiridos y las expectativas legítimas de quienes han construido una trayectoria laboral considerable bajo el sistema antiguo. Para los hombres, el umbral de 900 semanas es un punto de referencia esencial para determinar si se aplicará el régimen de transición.

Esto significa que podrán pensionarse bajo las condiciones de la Ley 100 de 1993, sin verse afectados por los cambios introducidos por la nueva reforma.

Beneficios que tiene la nueva reforma pensional

Si bien el régimen de transición protege a quienes tienen más de 900 semanas, la nueva reforma también contempla un beneficio general por el exceso de semanas cotizadas más allá del mínimo requerido para la pensión de vejez (que será de 1.300 semanas en el pilar contributivo para hombres y mujeres, disminuyendo gradualmente para las mujeres hasta 1.000 semanas en 2036).

Por cada 50 semanas adicionales a las 1.300 exigidas, el porcentaje de la pensión (tasa de reemplazo) se incrementa en un 1,5% del ingreso base de liquidación, hasta un máximo del 80%. Esto significa que, aquellos que han cotizado un número significativo de semanas por encima del requisito mínimo, verán recompensado su esfuerzo con una mesada pensional más alta.

Para quienes no cumplen con los requisitos para el régimen de transición (es decir, tienen menos de 900 semanas para hombres y 750 para mujeres al 30 de junio de 2025), o para las nuevas generaciones de cotizantes, la reforma operará bajo un sistema de pilares. En este nuevo esquema, los primeros 2,3 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) se cotizarán obligatoriamente en Colpensiones (Pilar Contributivo de Prima Media).

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Sena

El ABC para estudiar en el SENA: guía completa para acceder a formación gratuita y de calidad

Resultados lotería

Super Astro Sol: número y signo ganador hoy viernes 23 de mayo de 2025

Educación

‘Ser profe’: así funciona el nuevo sistema para ser docente en colegios públicos de Bogotá

Otras Noticias

Bogotá

VIDEO | Residentes denuncian exceso de ruido por piques ilegales en el norte de Bogotá

Residentes acusan a la Policía y a la Alcaldía de Bogotá de inacción frente a los piques clandestinos.

Canal RCN

Noticias RCN a toda hora, cada hora a través de la App del Canal RCN

Conozca todos los contenidos que pueden descargar mediante la App del Canal RCN.


"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

Egan Bernal advirtió al líder del Giro: va por la 'maglia rosa'

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada