Esto le descontarán por salud a pensionados a partir del mes de julio de 2025: así es la nueva ley
Conozca cómo se hará este respectivo descuento con los nuevos cambios con la reforma.

Noticias RCN
07:56 p. m.
El panorama para los pensionados en Colombia experimentará cambios sustanciales a partir del próximo 1 de julio del año en curso, con la implementación de una nueva ley que redefine los porcentajes de descuento por concepto de salud sobre sus mesadas.
Estas modificaciones, enmarcadas en la reforma al sistema de jubilaciones del país, buscan aliviar la carga económica de una parte considerable de la población adulta mayor, aunque también establecen nuevos criterios para otros segmentos. La ley, cuya revisión final por parte de la Corte Constitucional aún está pendiente, ha generado diversas reacciones y expectativas en el sector.
Una de las principales novedades de la normativa establece una escala de descuentos que varía según el monto de la mesada pensional. De esta manera, se busca una mayor equidad en el aporte al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), reconociendo las diferentes capacidades económicas de los jubilados.
Este es el valor que le descontarán a pensionados por la salud a partir de julio
Los pensionados que devengan hasta un salario mínimo verán un descuento del 4% de su mesada para salud. Esta medida representa un alivio significativo para el segmento más vulnerable de los jubilados, manteniendo una reducción que ya se había implementado en años anteriores para este grupo.
Para los pensionados que ganan entre dos y tres salarios mínimos, el descuento por salud se fijará en el 10%. Es importante recordar que en el pasado, algunos pensionados en este rango enfrentaban un descuento del 12%.
La Ley 2294 de 2023, que forma parte del Plan Nacional de Desarrollo, ya había introducido una reducción del 12% al 10% para aquellos con mesadas entre 2 y 3 SMMLV, vigente desde 2024. La nueva ley consolida y reafirma este beneficio.
Por otro lado, aquellos pensionados con mesadas superiores a tres salarios mínimos mantendrán un descuento del 12% para el financiamiento del sistema de salud. Si bien ha existido un debate y propuestas para que este descuento no sea mayor al 8%, la ley actual lo sostiene en el 12%.
Es crucial destacar que la Ley 2294 de 2023, que incluyó estas disposiciones, entró en vigor a principios de 2024, con la reducción del aporte para pensionados entre 2 y 3 SMMLV. Sin embargo, la reciente reforma pensional que se ha aprobado en el Congreso, y que está a la espera de la revisión de la Corte Constitucional, refuerza y, en algunos casos, actualiza estos parámetros, con la previsión de que los cambios más recientes se apliquen a partir del 1 de julio de 2025.
La reducción de estos cobros parafiscales ha sido una demanda recurrente de las agremiaciones de pensionados, quienes argumentan que estos descuentos merman considerablemente su poder adquisitivo, especialmente en un contexto de aumento del costo de vida. La nueva ley, en parte, responde a esta necesidad de aliviar la carga económica sobre los ciudadanos en retiro laboral.
Así puede calcular cuánto le deben descontar según lo recibido
De esta manera, como el salario mínimo del 2024 en Colombia es de $1.423.500, los pensionados en Colombia, que reciben este monto, deberán seguir pagando $56.904, mensualmente.
Ahora, si un pensionado devenga $5.000.000, mantienen un descuento de su mesada de $600.000 cada mes.