Micronegocios, claves para la generación de empleo, se están quebrando

En 2020 bajó 13 % el número de personas empleadas en este tipo de negocios. Las mujeres fueron las más afectadas por esta situación.


Noticias RCN

marzo 06 de 2021
05:07 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Los llamados micronegocios juegan un papel clave en la economía de Colombia. Son aquellos que no superan los tres empleados y van desde las tiendas de barrio hasta los pequeños emprendimientos. Su importancia radica en la generación de empleo, en total 7 millones en el territorio nacional.

Marcela González es una de esas emprendedoras, su empresa de alimentos genera tres puestos de trabajo y además promueve otras industrias. “Impulsamos la generación de empleo contratando mensajeros o tercerizando procesos”, afirma.

Vea también: Conozca las líneas de crédito para ayudar a los empresarios bogotanos afectados por la pandemia

Aun así, pese a su importancia, estos han sido los grandes castigados por la pandemia. La cifra es preocupante, 509.000 micronegocios cerraron sus puertas en los últimos 12 meses, la informalidad sería una de las principales causas, según las autoridades el 90 % de estos no tiene RUT.

Según Ómar Patiño, experto en finanzas de la Universidad EAN, “por ese concepto de informalidad no pudieron acceder a las ayudas del Gobierno o a los créditos de los bancos”.

Lea además: ¿Cómo seguir enfrentando al covid sin afectar la reactivación económica?

Pese a que la mayoría de los micronegocios, exactamente el 64 %, pertenece a hombres, las mujeres son las más afectadas, ¿la razón?, la mayoría de los micronegocios que cerró sus puertas pertenecía a un sector donde principalmente se emplea a mujeres, tales como el comercio, la hotelería y la gastronomía.

Sin embargo, en medio de la pandemia hubo un pequeño grupo de estos negocios que logró mantenerse e incrementar sus ventas, se trata de aquellos dedicados a la venta de productos de consumo diario, según Patiño: “panaderías, cafeterías, tiendas de barrio, droguerías. Todas aquellas actividades de absoluta necesidad”.

Le puede interesar: Así puede capacitarse en comercio digital para iniciar su propio negocio

Con 26 %, el comercio es el sector que más micronegocios tiene en su lista, en segundo lugar se encuentra la agricultura y el alojamiento en tercer puesto. Cuando se compara el 2020 con el 2019, se encuentra una caída del 13 % en el número de colombianos que trabaja en un negocio de este tipo, sea propio o empleado.

Juan Camilo Ramírez - NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Turismo

¿De pie en el avión? Así sería la nueva medida para viajar en aerolíneas de bajo costo

Bogotá

Nuevas condiciones de la Alcaldía para vendedores ambulantes en Bogotá

Trabajo

Estos son los trabajadores que recibirán doble prima en el mes de junio

Otras Noticias

Bogotá

Bogotá amplía opciones digitales para pagar zonas de Parqueo Pago: ¿de qué se trata?

A través de una alianza con las plataformas Fly y Go, los s ahora cuentan con nuevas alternativas para autogestionar su estacionamiento.

La casa de los famosos

Yina Calderón sorprendió a sus seguidores: así quedó tras practicarse delicada cirugía

Yina Calderón sorprendió a sus seguidores al mostrar cómo quedó su cuerpo tras una compleja cirugía para retirar biopolímeros.


Escándalo en la Liga BetPlay: jugador manifestó que DT le pidió "$30 millones" para poder jugar

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?