Nuevas condiciones de la Alcaldía para vendedores ambulantes en Bogotá
Además, el Distrito también hizo una modificación sobre los protocolos de las plazas de mercado y las ferias temporales.

Noticias RCN
03:44 p. m.
La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del Instituto para la Economía Social (IPES), implementó una nueva ruta de organización para vendedores informales y comerciantes de las Plazas Distritales de Mercado.
“Este proceso contempla uso ordenado del espacio público, espacios de las Plazas Distritales y ferias temporales con caracterización y uso de mobiliario público”, señala el Distrito.
La medida, respaldada por el Decreto Distrital 315 de 2024, se construyó con participación comunitaria e interinstitucional, e incluye tres protocolos específicos para garantizar el uso ordenado e inclusivo del espacio público, espacios las Plazas Distritales de Mercado y un tercero para la realización de ferias temporales.
Los nuevos protocolos de la Alcaldía para los vendedores informales
Entre las novedades, se destaca que los vendedores informales no deberán pagar por el uso del espacio público, a menos que utilicen mobiliario del IPES, en cuyo caso se hará un aporte destinado a limpieza y seguridad.
- No habrá cobros por usar el espacio público. Solo se pagará una pequeña contribución cuando se use mobiliario urbano del Instituto para la Economía Social (IPES). Ese dinero se usará en limpieza, seguridad y mantenimiento.
- Permisos claros y temporales: de uno a dos años, según el tipo de espacio y mobiliario, con evaluaciones periódicas.
- Uso exclusivo para vendedores caracterizados: No se permitirá la participación de empresas ni terceros con intereses comerciales.
- Inclusión de población migrante regularizada.
- Trabajo en equipo con las alcaldías y otras entidades para cuidar los espacios.
Los nuevos protocolos de la Alcaldía para las ferias temporales
En cuanto a las ferias temporales, estas se enfocarán en emprendimientos sociales, con reglas claras para el uso del espacio y participación organizada.
- Se regulan las condiciones de uso del espacio.
- Se promueve la participación de emprendedores locales, asociaciones y organizaciones sociales que ejercen la venta informal y están interesadas en participar en ellas.
- Se garantiza el enfoque social, la seguridad y la organización de los eventos.
Los nuevos protocolos de la Alcaldía para las plazas distritales de mercado
Para las plazas, se simplifican los trámites de a puestos, se reducen los pagos para poblaciones vulnerables y se fortalecen espacios de diálogo con la creación de comités locales y un comité distrital.
- Se simplifican los trámites para acceder a los puestos y formalizar su uso.
- Se reducen los valores de retribución económica, especialmente para personas con especial protección constitucional.
- Se crean espacios de interlocución como Comités Locales y un Comité Distrital.
- Se protege la cultura, tradiciones y saberes de las plazas.