Ministro de Hacienda revela desplome de 18,5 billones en ingresos tributarios en 2024

El ministro de Hacienda, Diego Guevara, anunció una preocupante caída en los ingresos tributarios de Colombia durante el 2024 durante la presentación del Plan Financiero para 2025.


Noticias RCN

febrero 07 de 2025
09:29 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El ministro de Hacienda, Diego Guevara, dio a conocer las cifras sobre los ingresos tributarios durante el año 2024, en donde confirmó una fuerte caída en este ítem.

Economía crecería 2,6% este año y no 3%: ministro de Hacienda
RELACIONADO

Economía crecería 2,6% este año y no 3%: ministro de Hacienda

Los datos muestran una disminución de 18,5 billones de pesos en comparación con el 2023, y 13,9 billones por debajo de las estimaciones iniciales para el año. Esta situación plantea serias interrogantes sobre la salud económica del país y sus posibles consecuencias.

Caída sin precedentes de los recaudos tributarios

La magnitud de esta caída no tiene precedentes en la historia reciente de Colombia. El ministro Guevara enfatizó que "nunca en la historia se va a tener una caída tan importante en los niveles de recaudo".

Inflación en enero de 2025: variación mensual se ubicó en 0,94%, dice informe oficial del Dane
RELACIONADO

Inflación en enero de 2025: variación mensual se ubicó en 0,94%, dice informe oficial del Dane

Este hecho es aún más sorprendente si se considera que no es una situación común en el ciclo económico del país. Tradicionalmente, los ingresos tributarios suelen mantenerse estables o incluso aumentar, incluso en períodos de desaceleración económica.

Factores que contribuyen a la caída en el recaudo tributario

El ministro Guevara señaló varios factores que podrían haber contribuido a esta disminución en los ingresos tributarios. En primer lugar, mencionó la desaceleración del crecimiento económico del país, que pasó de un 7% en 2022 a un 0,6% en 2023. Esta reducción en el ritmo de crecimiento ha impactado directamente la actividad económica y, por lo tanto, la capacidad de generar ingresos tributarios.

Tarifas de energía podrían aumentar hasta un 140% en algunas regiones del país
RELACIONADO

Tarifas de energía podrían aumentar hasta un 140% en algunas regiones del país

En segundo lugar, el ministro destacó la caída en los precios del carbón, uno de los principales productos de exportación de Colombia. La disminución en los precios de esta materia prima ha afectado los ingresos de las empresas del sector y, en consecuencia, los impuestos que pagan.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Nuevas condiciones de la Alcaldía para vendedores ambulantes en Bogotá

Trabajo

Estos son los trabajadores que recibirán doble prima en el mes de junio

Ahorro

Estos fueron los carros más vendidos en Colombia en el primer trimestre del año

Otras Noticias

La casa de los famosos

Yina Calderón sorprendió a sus seguidores: así quedó tras practicarse delicada cirugía

Yina Calderón sorprendió a sus seguidores al mostrar cómo quedó su cuerpo tras una compleja cirugía para retirar biopolímeros.

Atlántico

Aparecen los jóvenes reportados como desaparecidos en Atlántico: uno de ellos murió

Tres de estos jóvenes regresaron nuevamente a sus casas mientras que uno murió al caer de un camión.


Escándalo en la Liga BetPlay: jugador manifestó que DT le pidió "$30 millones" para poder jugar

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?