Tarifas de energía podrían aumentar hasta un 140% en algunas regiones del país

La crisis financiera del sector eléctrico podría acarrear a un aumento significativo en las tarifas, sobre todo en las regiones más vulnerables como Chocó y la Costa Caribe.


Noticias RCN

febrero 07 de 2025
01:27 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica (Asocodis) lanzó una alerta sobre la crítica situación financiera del sector eléctrico en Colombia. Según la entidad, el pago de la deuda y los subsidios anunciados por el Gobierno no serían suficientes para enfrentar la crisis, lo que podría resultar en un aumento drástico de las tarifas de energía en algunas regiones del país.

José Camilo Manzur, presidente de Asocodis, advirtió que la situación financiera del sector es crítica, pues hasta el 31 de enero se calculó una deuda cercana a los 7,4 billones de pesos, de los cuales 2,8 billones corresponden a subsidios, 3,2 billones a deudas de opción tarifaria y un billón más a deuda de s oficiales.

Superservicios visitará a Vanti por aumento del 36% en la tarifa del gas
RELACIONADO

Superservicios visitará a Vanti por aumento del 36% en la tarifa del gas

A esto se suman 400.000 millones de pesos de precios asociados a la bolsa de energía.

Aumento desmedido en las tarifas de energía

La fata de pago también podría traducirse en el aumento de las tarifas de energía, especialmente en regiones vulnerables como Chocó.

El gobierno ha anunciado que el pago de la deuda supera los 7,4 billones de pesos y que los pagos escalonados, previstos hasta abril, no evitarán que el déficit siga creciendo.

Manzur, por su parte, agregó que “si el gobierno no cumple con sus compromisos de seguir otorgando los subsidios, los impactos serían significativos para todos los s del país”, sobre todo para aquellos de estratos 1, 2 y 3, que son cerca de 13,5 millones.

Esto quiere decir que, si se acaban los subsidios para la energía de parte del Gobierno, los s en Chocó podrían ver incrementos en su factura cercanos al 140%. En la región Caribe, el incremento podría alcanzar el 100%.

Llamado de Asocodis al gobierno

Ante esta situación, Asocodis hizo un llamado al gobierno para que cumpla con sus obligaciones y garantice la sostenibilidad del servicio eléctrico. La asociación enfatiza la importancia de mantener los subsidios y encontrar soluciones a largo plazo para la crisis financiera del sector.

Estas son las ciudades que se verán afectadas por el aumento de gas: ¿cuánto pagarán?
RELACIONADO

Estas son las ciudades que se verán afectadas por el aumento de gas: ¿cuánto pagarán?

La posibilidad de un aumento tan significativo en las tarifas eléctricas genera preocupación entre los s y expertos del sector, quienes temen que esto pueda tener un impacto negativo en la economía de los hogares colombianos, especialmente en las regiones más vulnerables del país.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Metro de Bogotá

¿Busca empleo? Ofrecen 200 vacantes para trabajar en el Metro de Bogotá: varias no piden experiencia

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 27 de mayo: número ganador del último sorteo

Resultados lotería

Resultado loterías de la Cruz Roja y Huila de HOY 27 de mayo de 2025

Otras Noticias

Fuerzas Militares

Fuerzas militares entran en acuartelamiento de primer grado: estos son los motivos

La decisión empieza a regir a partir de las 00:00 horas del 28 de mayo e irá hasta nueva orden.

América de Cali

América de Cali sigue en Copa Sudamericana tras gol agónico de Jean Pestaña al 90+5

América de Cali logró un agónico empate 1-1 ante Racing de Uruguay con gol de Jean Pestaña al 90+5 y clasificó a los playoffs de la Copa Sudamericana 2025.


¿Por qué estarían en jaque las remesas que envían migrantes desde EE. UU. a otros países?

¿Se pasó? Westcol generó polémica al hablar de la cirugía de Cris Valencia: video

Las horas de silencio que podrían ayudar a fortalecer el desarrollo cognitivo