Contundentes alertas de los gremios tras la ratificación de la adhesión a la Ruta de la Seda
La decisión del presidente Petro genera preocupación en sectores económicos del país, especialmente en la industria cafetera
Noticias RCN
08:09 p. m.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha ratificado desde China la adhesión del país a la Ruta de la Seda, desafiando las advertencias de Estados Unidos y diversos gremios empresariales colombianos. La firma del acuerdo está prevista para este miércoles durante el encuentro bilateral entre Petro y el presidente chino Xi Jinping.
Petro defendió la decisión argumentando la soberanía e independencia de Colombia y América Latina: "Vamos a firmar la ruta. Tanto América Latina como Colombia somos libres, soberanos, independientes".
Las relaciones que establecemos con cualquier pueblo del mundo, al norte, al este o al oeste o al sur, deben ser en condiciones de libertad, de igualdad.
Las alertas de los gremios tras el anunció del presidente Petro
Sin embargo, este anuncio ha generado preocupación en varios sectores económicos del país. La Federación Nacional de Cafeteros ha expresado su inquietud a través de una carta dirigida al presidente Petro, alertando sobre las posibles consecuencias negativas para las relaciones comerciales con Estados Unidos, principal comprador del café colombiano.
Gustavo Gómez, presidente de Asoexport, explicó: "Si nos ponen un arancel a nosotros, que nos genere una diferenciación, por ejemplo, con Brasil, Guatemala, Honduras o Vietnam, nos sacan inmediatamente del mercado". Además, alertó que lo que se exporta a Estados Unidos no se exportará a China. "No es algo que se pueda hacer en este momento".
Los cuestionamientos tras el anuncio sobre la Ruta de la Seda
Otros gremios también han solicitado claridad sobre los objetivos del acercamiento comercial con China y advierten sobre posibles afectaciones a la industria local. María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia cuestionó: "¿Qué beneficios le va a traer a Colombia este memorando de intención con China? ¿Cuáles son los siguientes pasos que se van a firmar?".
Es importante destacar que actualmente el déficit comercial de Colombia con China supera los 13 mil millones de dólares, mientras que con Estados Unidos apenas alcanza los mil millones. Esta disparidad subraya la complejidad de las relaciones comerciales y las potenciales implicaciones de la decisión del gobierno colombiano.
Por su parte, Bruce Mac Master, presidente de la Andi, dio una alerta para toda la industria nacional. "Todas nuestras industrias corren peligro. No solamente por la diferencia en tamaño y volumen y en masa crítica, sino que también muchos de los productos han sido desarrollados con subsidios".