Dan a conocer los billetes más valiosos de Colombia: podrían costar hasta quinientos millones de pesos
Conozca cuales son los ejemplares por los que pagarían esta millonaria suma.

Noticias RCN
01:22 p. m.
La numismática es el estudio y colección de monedas, medallas, papel moneda y otros objetos monetarios, tanto antiguos como modernos. Esta es una disciplina que combina aspectos históricos, artísticos, económicos y sociales, permitiendo comprender la historia a través de la evolución de los medios de pago.
Para aquellos que son amantes de esta, se han conocido los tres billetes antiguos que han emergido como verdaderas joyas, alcanzando valores que superan la imaginación.
Estos pedazos de historia en papel moneda, que circularon hace décadas, son ahora codiciados tesoros por los que algunos estarían dispuestos a pagar sumas que llegan hasta los 500 millones de pesos colombianos.
Billetes más valiosos de Colombia
Uno de los billetes más valiosos y buscados es el billete de 50 pesos de 1881, conocido popularmente como el "Cincuentenario". Emitido por el Banco Nacional de los Estados Unidos de Colombia, este billete se distingue por su diseño elegante y la representación de una alegoría de la República. Su antigüedad, combinada con la escasez de ejemplares bien conservados, lo ha catapultado a precios astronómicos.
Según varios coleccionistas y casas de subastas especializadas, un billete de 50 pesos de 1881 en condiciones excepcionales podría alcanzar un valor de entre 300 y 500 millones de pesos. La historia detrás de su emisión, en una época de cambios políticos y económicos en el país, añade un atractivo adicional para los compradores.
Otro billete que despierta gran interés y alcanza precios elevados es el billete de 500 pesos oro de 1901, emitido también por el Banco Nacional. Este billete es icónico por su diseño, que incluye la figura imponente de un cóndor andino, símbolo patrio de Colombia. La calidad del grabado y los detalles artísticos lo convierten en una pieza de colección muy apreciada.
Además, un conjunto de billetes emitidos durante los primeros años del Banco de la República, fundado en 1923, también han adquirido un valor significativo. Aunque individualmente no alcanzan las cifras del "Cincuentenario" o el "Cóndor", series completas o billetes con errores de impresión de esta época pueden valer decenas de millones de pesos.
Finalmente, uno de los papeles que muchos podrían tener es el billete de 20.000 pesos del año 2012. Este papel moneda, que contiene el rostro de astrónomo Julio Garavito, puede llegar a costar hasta 350.000 pesos, según lo detalla el coleccionista Nando Medina.
El detalle que lo hace especial es un rombo debajo de la figura de luna.