Reforma laboral: ponencia mayoritaria fue radicada en la Comisión Cuarta del Senado
La ponencia se radicó con la firma de cinco de los ocho ponentes.
Noticias RCN
06:18 p. m.
La tarde del lunes 26 de mayo fue radicada en la Comisión Cuarta del Senado, que preside Angélica Lozano, la ponencia de la reforma laboral que se discutirá en las próximos horas.
La ponencia mayoritaria fue firmada por Angélica Lozano, Samy Merheg, Juan Felipe Lemos, Humberto Fuelantala y Carlos Jiménez.
La ponencia de la reforma laboral se discutirá este martes 27 de mayo en paralelo con la ponencia alternativa de la senadora Aída Avella.
Los concesos de la ponencia de la reforma laboral
El proyecto de ley 311 de 2024 cumulado con 192 de 2023 consta de 75 artículos que abordan la protección de las mujeres, promoción del contrato a término indefinido, nuevos procesos para despidos con justa causa, estabilidad laboral reforzada, entre otros.
En las últimas horas seis de ocho senadores de diferentes partidos firmaron y radicaron una ponencia que está lista para ser discutida; sin embargo, no hubo pleno consenso, pero la reforma laboral sigue viva.
El último en firmar fue el senador Carlos Meisel del Centro Democrático. A pesar de las diferencias y de los momentos de tensión se logró llegar a un acuerdo.
Uno de los puntos de la ponencia en el que no se ha llegado a un conceso es si las horas extra y nocturnas deben contar o no de la misma manera para las pequeñas y microempresas.
Senadora Angélica Lozano habló de los acuerdos de la reforma laboral
Este martes 27 de mayo a las 8:00 de la mañana fue citada la discusión de la ponencia de la reforma laboral en la Comisión Cuarta del Senado. La apuesta es que al viernes 30 de mayo ya se haya terminado el debate y se pueda hablar de que este pasaría a su última discusión
Sobre los acuerdos que se habrían roto durante la jornada de este lunes en la Comisión Cuarta, la senadora Angélica Lozano explicó:
Hay ponencia mayoritaria, somos ocho ponentes, cinco es claramente mayoría, hubo una diferencia en las últimas horas sobre dos artículos únicamente, radicamos una ponencia de 75 artículos, convergemos en 73, pero hay diferencia en dos: el recargo nocturno si deben excepcionares o no las microempresas y el recargo del festivo, si debe pasar de 75 a 100% o quedarse en 75%.
“La realidad es que esta ponencia recoge 10 de las 12 preguntas de la consulta popular. Colombia sale adelante si podemos ponernos de acuerdo y en resolverle problemas a la gente. Los colombianos necesitan que de aquí salga una buena ley laboral de fondo que le sirva a la gente y esa es la tarea del Senado”, dijo Lozano.