Pacto Histórico radicó ante el Congreso una reforma laboral alternativa
La senadora Aida Avella radicó una reforma alternativa a la impulsada desde la Comisión Cuarta. Ha recibido el apoyo de la bancada del gobirerno.
Noticias RCN
02:05 p. m.
La senadora del Pacto Histórico, Aída Avello, radicó ante el Congreso de la República una reforma laboral alternativa al texto aprobado en la Cámara de Representantes.
“En cumplimiento del encargo y de conformidad con lo establecido en el artículo 150 de la Ley 5ª de 1992, nos permitimos rendir informe de ponencia alternativa para primer debate Proyecto de Ley No. 311 de 2024 Senado [...] “Por medio del cual se modifica parcialmente normas laborales y se adopta una reforma laboral para el trabajo decente y digno en Colombia””, se puede leer en el texto con el que la senadora de la bancada del gobierno radicó el otro texto.
Las propuestas que tendría la reforma laboral radicada por el Pacto Histórico
A través de sus redes sociales, la senadora publicó dos artículos de sus propuesta de reforma en la que se puede ver el recargo del 100% en días de descanso o feriados, así mismo, un apoyo del 50% a los aprendices del Sena.
Lo anterior, tiene concordancia con lo exigido por el Pacto Histórico a través de un comunicado en el que anunció su decisión de quitar su apoyo al texto de la reforma laboral producido en la Comisión Cuarta.
“Una verdadera Reforma Laboral debe incluir elementos fundamentales que no son negociables: el respeto a la jornada laboral estableciendo claramente que el día inicia a las 6:00 a. m. y la noche a las 6:00 p. m.; el pago del 100% de recargo por trabajo en domingos y festivos, y la eliminación del contrato sindical”, aseguró el partido de gobierno.
Asimismo, la bancada exige reconocer los derechos laborales plenos de los aprendices del SENA y dignificar el trabajo familiar y comunitario, la formalización de los transportadores de carga, el reconocimiento de licencias para condiciones vinculadas al ciclo menstrual.
“Una verdadera Reforma Laboral debe garantizar la contratación obligatoria de personas con discapacidad en empresas grandes, aumentar progresivamente la licencia de paternidad y recuperar el contrato agropecuario para proteger a más de 900 mil jornaleros que hoy están en la vulnerabilidad absoluta”, exigió la bancada.
Estos son los datos claves de la ponencia de la reforma laboral
- Horas extra: desde las 7:00 pm de la noche, esto no aplicará para aquellas empresas que tengan menos de 50 empleados.
- Dominicales y festivos: serán al 100%, pero empezarán a regir de manera gradual. El primer incremento vendrá en 2025 y el último será en 2027.
- Seguridad social para plataformas digitales
- Licencias para mujeres con problemas de endometriosis.
- Facilidades de crédito para las pequeñas y medianas empresas para incentivar el empleo
- Aprendices del Sena: el pago en efecto será del 100%, sin embargo, se mantienen las condiciones actuales bajo las cuales se dan estos contratos de aprendizaje.