Corte Suprema da luz verde a la extradición de 'El Mocho Olmedo', presunto cabecilla de las disidencias Farc
El presunto cabecilla es requerido por la justicia de Estados Unidos por cargos relacionados con narcotráfico, lavado de activos y concierto para delinquir.

Noticias RCN
09:48 a. m.
En la mañana de este miércoles 28 de mayo, la Corte Suprema de Justicia emitió un concepto favorable para la extradición del ciudadano Willinton Henao Gutiérrez, conocido como ‘El Mocho Olmedo', quien es requerido por la justicia de Estados Unidos por cargos relacionados con narcotráfico, lavado de activos y concierto para delinquir.
Dan vía libre para extradición a presunto cabecilla de las Disidencias
La solicitud de extradición, formalizada por el gobierno estadounidense en febrero de este año, se fundamenta en una acusación presentada por la Corte Distrital del Sur de Florida, en la que se vincula a Henao Gutiérrez con una organización criminal dedicada al tráfico de cocaína desde Colombia hacia Estados Unidos.
Según el expediente, ‘El Mocho Olmedo’ habría participado activamente en la producción y comercialización de estupefacientes, incluyendo reuniones para coordinar envíos y actividades para el lavado de dinero procedente del narcotráfico.
El informe presentado por la Fiscalía de Estados Unidos detalla operaciones desde septiembre de 2021 hasta agosto de 2022, que incluyen transacciones con una fuente confidencial y la planeación del envío de al menos 115 kilogramos de cocaína hacia Miami, Florida.
En el documento, también se menciona una tentativa de lavado de 740.000 dólares, dinero que presuntamente sería utilizado, en parte, para financiar actividades armadas en Colombia.
Durante el proceso, la defensa de Henao Gutiérrez alegó la falta de pruebas suficientes y la posible vulneración de garantías judiciales en caso de ser extraditado.
¿Quién es ‘El Mocho Olmedo'?
Por otro lado, también se argumentó su rol como miembro del frente 33 de las disidencias de las FARC-EP, actualmente vinculado a negociaciones de paz con el Gobierno Nacional.
No obstante, la Corte descartó que este hecho constituyera un impedimento legal para su extradición, al no tratarse de un excombatiente acogido al Acuerdo de Paz ni estar vinculado al Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición.
Asimismo, la Corte señaló que, si bien el requerido figura en múltiples procesos judiciales en Colombia, ninguno de ellos guarda relación directa con los hechos por los cuales es reclamado por la justicia estadounidense, por lo que no se configura una situación de doble juzgamiento.