Petro denuncia que hubo “fraude” tras hundimiento de la consulta popular
Además, en su cuenta de X, el presidente aseguró: “Estoy listo para lo que el pueblo decida”.

Noticias RCN
04:40 p. m.
Tras el hundimiento en el Senado de la consulta popular propuesta por su Gobierno, el presidente Gustavo Petro reaccionó desde China con una dura acusación. A través de su cuenta en X, el mandatario aseguró que la consulta no se hundió por falta de apoyo, sino “con fraude”, y comparó la situación con el 19 de abril de 1970, cuando se denunciaron irregularidades en las elecciones presidenciales que perdió el general Gustavo Rojas Pinilla.
“No se hundió la consulta popular. La hundieron con fraude, como en un 19 de abril de 1970. El senador Efraín Cepeda, sabedor de que ingresaban los votos que la hacían mayoría, cerró la votación”, escribió Petro.
Y añadió: “Estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir (…) Estoy listo para lo que el pueblo decida”.
El jefe de Estado también dio instrucciones a la Fuerza Pública para que no actúe contra los ciudadanos y convocó a organizaciones sociales como las centrales obreras, juntas de acción comunal, comités juveniles y movimientos indígenas para “dar el paso siguiente”.
¿Qué sucedió con la Consulta Popular en el Senado?
La propuesta de consulta popular impulsada por el Gobierno buscaba que los colombianos decidieran en las urnas sobre puntos clave de las reformas sociales, especialmente en salud y pensiones. La iniciativa necesitaba un concepto favorable del Senado para avanzar, pero este 14 de mayo fue rechazada por mayoría en una votación en la que 54 congresistas se manifestaron en contra, 48 a favor y cuatro no votaron.
La votación estuvo rodeada de tensión política y acusaciones cruzadas. Desde antes del debate, el Gobierno había advertido que la negativa del Congreso sería interpretada como un bloqueo a su agenda social. Ahora, el presidente plantea una nueva ruta: una posible movilización popular que, según dijo, debe definirse desde las bases ciudadanas.