¿Marchar o no? Rifirrafe entre alcaldes, tras aumento de las facturas de energía

Los alcaldes de Barranquilla y Cartagena hablaron sobre el alza en las facturas de energía.


Noticias RCN

septiembre 06 de 2022
01:49 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Es muy crítica la situación para la gente de la Costa Caribe por el altísimo aumento en los recibos de energía y por esa razón, en A lo que vinimos, con nuestra periodista Johana Amaya, hablamos con los alcaldes de Barranquilla y Cartagena.

William Dau, alcalde de Cartagena, en sus primeras declaraciones fue duro con la Crec (Comisión de Regulación de Energía y Gas) y las empresas de energía.

Nos están metiendo las manos hasta el fondo del bolsillo a los costeños. Por un lado, se ajustan en el IPC, pero por otro lado que es bastante manejable, aplican es el índice de precios al productor de energía, que es lo que se ha disparado

Por su lado, el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, fue preguntado sobre cuál sería la solución.

“Lo que debe suceder es que el sector eléctrico se siente y se pongan de acuerdo para que las opciones tarifarias la tiren a muy largo plazo, que la financien a largo plazo y otra cosa que pueden hacer es congelar el índice de precios del productor como índice que guía los incrementos a nivel nacional, y se pueden hacer”

¿Cuánto pagaron los alcaldes este mes en el recibo de la luz?

En otras declaraciones, los alcaldes no dudaron en responder y en primero en hacerlo fue Dau.

Yo venía como 950 o 980 mil pesos, porque vivo en un estrato seis y vivo solo con mi hijo. El recibo esta vez me llegó casi por un millón y medio de pesos

Por su lado, Pumarejo “puedo decir que supera el millón y medio de pesos en mi hogar, pero más importante que mi hogar, es un hogar de estrato 1 pasó de una factura de 60 mil, a 200 mil pesos”.

Lea también: Quejas por el aumento de la energía: Santa Marta, la ciudad más cara

La propuesta de Pumarejo sobre salir a marchar

Por último, Jaime Pumarejo se refirió a la posibilidad de salir a marchar y dio sus razones.

Lo que hemos dicho es que debemos generar conciencia y visibilidad, y que para generarlo, si nos toca marchar, lo haremos

“Lo que hemos dicho es que debemos generar conciencia y visibilidad, y que para generarlo, si nos toca marchar, lo haremos. No estamos culpando al gobierno entrante, pero lo importante es que tenemos que llamar la atención del país y los que tomamos decisiones. Nosotros somos los voceros de una región y tenemos que ser su voz. En este momento todos los alcaldes tenemos un sentido en común y es velar por nuestra gente”

Sin embargo, William Dau se mostró en desacuerdo:

No estoy de acuerdo con la marcha, porque eso tendría motivación política y dentro de 14 meses hay otras elecciones en Colombia. Cualquier manifestación que se da ahora en Colombia es manifestación política

Lea, además: Análisis: la razón que impulsó el alza de la inflación y lo que se espera para septiembre

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Túnel de la Línea

Así se encuentran los heridos del bus accidentado en el Puente Helicoidal, en La Línea

Bogotá

Bogotá amplía opciones digitales para pagar zonas de Parqueo Pago: ¿de qué se trata?

Atlántico

Aparecen los jóvenes reportados como desaparecidos en Atlántico: uno de ellos murió

Otras Noticias

Liga BetPlay

Así podrá ver la última fecha de la Liga BetPlay I-2025: canales para ver partidos en simultáneo

Este domingo 25 de mayo se juega la última fecha de la Liga BetPlay I-2025. Conoce los partidos clave, los equipos que luchan por clasificar y los canales para verlos en simultáneo.

Turismo

¿De pie en el avión? Así sería la nueva medida para viajar en aerolíneas de bajo costo

Aerolíneas de bajo costo podrían implementar asientos donde los pasajeros viajen casi de pie. El diseño ya fue aprobado y entraría en uso a partir de 2026.


Yina Calderón sorprendió a sus seguidores: así quedó tras practicarse delicada cirugía

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?