Análisis: la razón que impulsó el alza de la inflación y lo que se espera para septiembre

La inflación mensual estuvo muy por encima del promedio de las expectativas reportadas por los analistas en la encuesta mensual del Banco de la República.


Inflación en Colombia
Inflación /Foto: Pixabay

Noticias RCN

septiembre 05 de 2022
01:40 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La inflación mensual en agosto fue de 1.02%, llevando a que la cifra anual aumentara del 10.21% en el mes anterior al 10.84% actual. Además, la inflación mensual estuvo muy por encima del promedio de las expectativas reportadas por los analistas en la encuesta mensual del Banco de la República (0.54%).

“Se observó una fuerte presión al alza en la división de alimentos y bebidas no alcohólicas debido a la contribución positiva de las frutas frescas (3pbs) y la cebolla (3pbs) principalmente. Así mismo, contribuyó al alza la división de alojamiento y servicios públicos, junto con restaurantes y hoteles, impulsadas por las tarifas de electricidad (11pbs) y las comidas fuera del hogar (11pbs), respectivamente”, dijeron los analistas económicos de Davivienda.

Le puede interesar: Salario mínimo: el alza estaría de la mano con medidas contra la inflación.

¿Qué impulsó la inflación?

En agosto, los alimentos que más contribuyeron a la carga de la inflación por divisiones fueron: las frutas frescas (3pbs), cebolla (3pbs), huevos (3pbs) y arroz (2pbs) principalmente; en cuanto a contribuciones negativas se presentaron en las papas (-4pbs), en mayor medida, es decir fue el únicoo producto de la categoría de alimentos y bebidas no alcohólicas que no ejerció presión a la inflación

Estas variaciones permitieron que la inflación anual de alimentos aumentara en 0.94 puntos porcentuales, pasando de 24.62% en julio a 25.56% en agosto. Por su parte, la inflación sin alimentos se incrementó y pasó de 7.28% en el mes de julio a 7.83% en el mes de agosto.

En cuanto a los indicadores de inflación básica anual, que es la inflación que elimina los efectos de las perturbaciones temporales en los precios, se observó un fuerte incremento, pasando de 6.86% en julio a 7.36% en el mes de agosto.

También lea: Inflación en agosto llegó a 10,84%: estos son los productos que están por las nubes.

Esta magnitud de la inflación básica anual es la mayor alcanzada desde finales del 2000 y supera por séptimo mes consecutivo el límite superior del rango meta del Banco de la República (2%-4%). El comportamiento del mes de agosto continúa reflejando que las presiones inflacionarias son generalizadas, no sólo del rubro de alimentos y regulado.

¿Qué se espera para septiembre?

Para septiembre, se espera que continúen las presiones alcistas en alimentos y bebidas no alcohólicas, alojamiento y servicios públicos, junto con restaurantes y hoteles. Sin embargo, se espera una desaceleración en el crecimiento mensual de la inflación”, concluyeron.

Además: Segundo mes consecutivo con la inflación en dos dígitos: la anual fue de 10,84%.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 24 de mayo: número ganador del último sorteo

Resultados lotería

Resultados de la Lotería de Boyacá del 24 de mayo: premio mayor

Otras Noticias

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

El ataque se registró en la noche de este sábado contra una patrulla del GOES y deja un policía muerto y otro herido.

Independiente Santa Fe

Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Santa Fe convocó a varios juveniles para enfrentar a Alianza FC y anunció el debut profesional del arquero Jhoyler Andrades en la última fecha de la Liga BetPlay I-2025.


Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?