Salario mínimo: el alza estaría de la mano con medidas contra la inflación

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, aseguró que estaría en el doble dígito.


Aumento del Salario mínimo
Aumento del salario mínimo /Foto: Pixabay

Noticias RCN

septiembre 05 de 2022
01:33 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Uno de los temas de los temas de mayor discusión por estos días es el del alza en el salario mínimo para el próximo año. Esto debido a la difícil situación que atraviesa el mundo entero a nivel económico, y del que Colombia no es ajeno, los pronósticos parecen ser reservados.

Sin embargo, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, dio unas pinceladas de lo que se podrá vivir en estas mesas de negociación para llegar a un acuerdo y cuáles serán los factores más importantes para tener en cuenta.

Le puede interesar: ¿Quiénes definen el aumento del salario mínimo? Estos son los actores claves.

“La Constitución ordena que el aumento del salario mínimo debe ser superior a la inflación más un punto de productividad. Y nuestra inflación a julio ya estaba en 10,21 por ciento”, aseguró Ramírez en entrevista con el diario El Tiempo.

En ese sentido y según reveló el Dane este lunes con el dato de la inflación en agosto, el salario mínimo estaría por encima del 10,84 %.

También lea: ¿Por qué se adelantaron? Inician discusiones del salario mínimo en Colombia.

“El aumento lo tenemos que acompañar con medidas para combatir la inflación. Todo, por supuesto, hará parte del diálogo tripartito”, añadió la ministra de Trabajo.

Cabe destacar que Fedesarrollo fue la primera entidad en ponerle números posibles al aumento del próximo año, además, aseguró que el costo de la vida en Colombia se elevó y eso podría llevar a una subida en el salario mínimo entre 20% y 25%. “Si un Gobierno de derecha subió 10%, ahora con un Gobierno de izquierda podría subir 20% o 25%. Será una discusión muy difícil”, aseguró la entidad.

¿Quiénes deciden el salario mínimo?

Son tres los actores que se sientan en la mesa a conciliar un acuerdo. En primer lugar está el Gobierno Nacional, que puede ser el mediador; luego aparecen los empresarios y, finalmente, los trabajadores, representados por los sindicatos y centrales obreras.

Además: Director de Fedesarrollo ve una "compleja" negociación sobre el salario mínimo.

Empresarios y trabajadores llegan a esta concertación con unas propuestas de cuál debería ser el aumento al salario mínimo para el próximo año, se hacen las presentaciones y, a partir de ahí, arrancan las negociaciones.

Es muy importante decir que el aumento del salario mínimo no puede estar por debajo del dato de inflación que el Banco de la República prevé.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 24 de mayo: número ganador del último sorteo

Resultados lotería

Resultados de la Lotería de Boyacá del 24 de mayo: premio mayor

Turismo

¿De pie en el avión? Así sería la nueva medida para viajar en aerolíneas de bajo costo

Otras Noticias

La casa de los famosos

Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

Lady Tabares preocupó a sus seguidores al revelar que se encuentra en cama por problemas de salud. Agradeció el apoyo y aseguró que espera recuperarse pronto.

Nariño

Autoridades incautan más de seis toneladas de cocaína avaluadas en 300 millones de dólares

Las autoridades realizaron operaciones para incautar la mercancía que estaría destinada a ser comercializada en 15,6 millones de dosis.


Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

Así podrá ver la última fecha de la Liga BetPlay I-2025: canales para ver partidos en simultáneo

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?