¿Por qué se adelantaron? Inician discusiones del salario mínimo en Colombia

Este año el debate por el salario mínimo en Colombia comenzó dos meses antes de que se estableciera la mesa de concertación. Vea aquí las razones.


Noticias RCN

agosto 21 de 2022
07:50 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Todavía faltan más de 2 meses para que oficialmente comience la mesa de concertación del salario mínimo en Colombia. Sin embargo, durante la mañana de este domingo, inició la discusión. Más allá de una cifra, hay varios elementos de fondo que se deben tener en cuenta para definir el nuevo monto.  

Las razones por las que se adelantó la discusión 

Uno de los motivos por los que se aceleró la discusión tiene que ver con que esta, es la primera negociación con un Gobierno de izquierda en el mando. En segundo lugar, está el tema de la inflación y en el tercer lugar, se debe tener en cuenta el crecimiento de la productividad laboral. 

“Lo que toca es ser justo, reconocer el efecto inflacionario que ha atravesado este año el país, la pérdida de poder adquisitivo para los trabajadores y la esperanza con un viento favorable de que haya un aumento suficientemente compensatorio que permita que se haga realidad del principio constitucional de una remuneración mínima vital”, indicó Iván Jaramillo, director del observatorio laboral de la Universidad del Rosario.  

Cabe mencionar que, el año pasado Colombia llegó a un incremento salarial del 10,07%, el más alto en la historia del país. Sin embargo, para este año hay posiciones encontradas, algunos hablan de la necesidad de superar aún más ese récord mientras que otros piden prudencia. 

En contexto: Director de Fedesarrollo ve una "compleja" negociación sobre el salario mínimo

¿Qué dicen los expertos?

Si se plantean aumentos muy por encima de esos dos elementos, inflación y crecimiento de productividad laboral, vamos a estar en problemas. De hecho, ya el mercado laboral no se ha recuperado al mismo ritmo de la actividad económica, indicó Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo. 

Jaramillo también indicó que “si la inflación va a estar en dos dígitos, lo más seguro es que vamos a estar, como ya lo están advirtiendo algunos centros de pensamiento, entre 20 y25 puntos para lograr un salario mínimo de $1.200.000”. 

Sin embargo, en medio de una coyuntura económica particular, Fedesarrollo puso sobre la mesa una idea: retomar la discusión del salario mínimo diferencial. 

No es lo mismo tener un salario mínimo hoy de 1 millón de pesos en ciudades como Bogotá y Medellín que tienen un alto costo de vida, en donde podemos decir que incluso ese salario mínimo es bajo, a tener ese salario en ciudades capitales como Riohacha y Quito donde la informalidad es mucho más alta y la productiva laboral es mucho más baja”, añadió Luis Mejía. 

El director de Fedesarrollo también hizo una advertencia. “Cuando aumentan mucho los costos del empleo formal, lo que termina pasando en sectores que tienen bajo margen de rentabilidad como el comercio, es que ese aumento salarial se traslada hacia los consumidores a través de los precios”. 
Este año el debate comenzó por los lados de los centros de pensamiento, ni los gremios, ni las centrales se han atrevido aún a lanzar sus primeras propuestas sobre el tema.

Vea también: La propuesta de un senador para que el incremento del salario mínimo sea del 20%

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Subasta

Subasta de vehículos de alta gama desde $10 millones en Bogotá: ¿Cuándo es?

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 24 de mayo: número ganador del último sorteo

Otras Noticias

Animales

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo

Una simple picadura de abeja puede tener consecuencias graves en perros o gatos si no se detecta a tiempo. Conozca qué hacer y cuándo ir de urgencias.

Luis Díaz

Barcelona prepara la primera oferta por Luis Díaz: revelan la cifra

Desde España ya se maneja una primera oferta que haría el Barcelona por el colombiano Luis Díaz.


Caso Sara Millerey: cayó alias Chucky, otro de los presuntos salvajes asesinos

Elecciones regionales en Venezuela: así van los cuestionados comicios en medio de masivos arrestos

Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"