Así ha avanzado la reforma pensional en el Senado: estos son los puntos más importantes

Desde la semana pasada, gran parte de la reforma pensional ha sido aprobada en la plenaria del Senado.


Noticias RCN

abril 23 de 2024
09:10 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La reforma pensional sigue en marcha dentro del Senado. En la última sesión plenaria se llegó a la aprobación de 73 artículos, casi el 80% de todo el proyecto.

La reforma está aprobada casi en un 80%

Las últimas dos semanas han sido vitales para el Gobierno. Después de tener el apoyo del Partido Liberal, la reforma pensional se logró destrabar en la plenaria del Senado.

La sesión del 16 de abril fue clave, debido a que se aprobó un bloque de 24 artículos sin proposición. De igual forma, los parlamentarios aprobaron los artículos 1, 26, 37 y 54.

Asofondos advirtió que la reforma pensional hará que el sistema se vuelva insostenible
RELACIONADO

Asofondos advirtió que la reforma pensional hará que el sistema se vuelva insostenible

El debate siguió el 17 de abril con la aprobación de otros 30 artículos, consiguiendo darle luz verde a más de la mitad de la reforma. La plenaria se levantó y fue citada para el 22 de abril.

Con la reanudación del debate durante el lunes 22 de abril, fue aprobado otro bloque de artículos y solamente restan 23 artículos. El Gobierno obtuvo luz verde en el grueso del proyecto.

Los artículos más importantes

Uno de los puntos más importantes de los artículos aprobados radicó en dejarle la istración de los recursos públicos de las pensiones al Banco de la República.

Sobre este asunto, entonces se dio luz verde para que el Banco sea la entidad encargada de istrar el fondo de ahorro planteado en el pilar contributivo.

Umbral de cotización y beneficios a mujeres con más de tres hijos: análisis de la reforma pensional
RELACIONADO

Umbral de cotización y beneficios a mujeres con más de tres hijos: análisis de la reforma pensional

Durante los tres debates, otro artículo clave fue el umbral de cotización a Colpensiones, el cual pasó de 3 a 2.3 salarios mínimos.

Aquellas personas que ganen de 1 a 2.3 salarios mínimos, cotizarán en Colpensiones.

Entre los artículos aprobados, también está aquel que le permite a las mujeres descontar las semanas a partir de los hijos que tengan.

El artículo apunta que, por cada hijo o hija, una mujer podrá reducir 50 semanas de cotización. La iniciativa aplica máximo para tres hijos. En ese orden de ideas, una mujer puede pasar de 1.000 semanas a 850 de cotización.

La reforma pensional seguirá su trayecto durante la jornada del 23 de abril. En caso de tener la totalidad de los artículos aprobados, el proyecto aún tendrá que pasar por los dos debates en la Cámara de Representantes.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Corte Suprema de Justicia

Dejan en firme la condena contra exrectora del colegio donde acosaron a Sergio Urrego

Cali

Fue capturado el hombre que agredió a un guarda de tránsito con insultos racistas en Cali

Bogotá

Policías se sorprendieron tras entrar el apartamento de dos ladrones: ¿Qué encontraron?

Otras Noticias

Diomedes Díaz

Hijo de Diomedes Díaz reveló la cantidad de dinero que recibe por las regalías de su padre

A pesar de su ausencia física, Diomedes Díaz continúa siendo un generador de riqueza para su familia. Rafael Santos reveló la cantidad de dinero que recibe él y sus hermanos por regalías.

Estados Unidos

Harvard impuso queja al gobierno Trump tras la decisión de no aceptar más estudiantes extranjeros

La medida fue tomada después de que el gobierno estadounidense revocara la certificación del programa de estudiantes y visitantes de intercambio.


‘Ser profe’: así funciona el nuevo sistema para ser docente en colegios públicos de Bogotá

Egan Bernal regresó al top 10 de la clasificación general en el Giro de Italia

Gastroenterólogo sugiere cinco alimentos que pueden bajar la presión arterial