JEP resolvió situación de 15 militares (r) vinculados con falsos positivos en Dabeiba, Antioquia

La Sala de Definición concedió a los comparecientes el beneficio definitivo de la renuncia a la persecución penal, argumentando que cumplieron con sus aportes a la justicia restaurativa.


Foto: @JEP_Colombia

Noticias RCN

marzo 27 de 2025
07:12 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Jurisdicción Especial para la Paz resolvió definitivamente la situación jurídica de 15 comparecientes de la Fuerza Pública, que habían sido vinculados con casos de falsos positivos en Dabeiba, Antioquia.

Se trata de dos capitanes, dos sargentos primeros y once soldados profesionales, todos retirados, que no fueron hallados como máximos responsables de asesinatos y desapariciones extrajudiciales ocurridas entre finales de los 90 y principios de los 2000.

Expresidentes Uribe y Pastrana ya no declararán en juicio contra Hernán Mejía en la JEP
RELACIONADO

Expresidentes Uribe y Pastrana ya no declararán en juicio contra Hernán Mejía en la JEP

Estos militares en retiro pertenecían a los Batallones de Contraguerrilla No. 26 y 79, adscritos a la Brigada Móvil 11 del Ejército Nacional y participaron en 14 hechos que dejaron 29 víctimas, entre 1997 y 2007.

¿Por qué la JEP resolvió la situación de los 15 exmilitares?

La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas fue la encargada de conceder el beneficio definitivo de la renuncia a la persecución penal a los comparecientes, según lo estipulado en la Constitución y siguiendo los preceptos del Acuerdo Final de Paz.

De acuerdo con la magistratura, los comparecientes han cumplido con los fundamentos de la Justicia Transicional Restaurativa, que tiene como pilar fundamental a las víctimas. Esto quiere decir que los exmilitares cumplieron con sus aportes a la verdad, la restauración y la no repetición.

La JEP rechazó definitivamente el sometimiento del exjefe paramilitar alias Macaco
RELACIONADO

La JEP rechazó definitivamente el sometimiento del exjefe paramilitar alias Macaco

La decisión fue anunciada en una audiencia pública realizada este jueves 27 de marzo en Dabeiba, por parte de la magistrada Claudia Saldaña y el magistrado José Miller Hormiga, de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, en el marco de la Ruta No Sancionatoria de la JEP.

De acuerdo con la JEP, un compareciente no es hallado máximo responsable cuando, a pesar de haber participado en los hechos, no jugaba un rol decisivo o de liderazgo en el plan criminal o en la definición de patrones macrocriminales.

Víctimas estuvieron presentes durante la audiencia

Durante la audiencia celebrada en Dabeiba, representantes de víctimas tuvieron la palabra para hablar sobre como las ejecuciones extrajudiciales destruyeron a sus familias.

María Leonarda Rojas, una de las asistentes, aseguró que sus seres queridos fueron convertidos en objetivos militares, amenazándolos, sometiéndolos, torturándolos y desapareciéndolos, como parte de una política criminal usada por de la fuerza pública para ascender en sus carreras.

Además, aseguró que estas personas fueron presentadas como bajas en combate cuando apenas eran campesinos.

JEP reconoció como víctima a comunidad de El Aro por masacre paramilitar
RELACIONADO

JEP reconoció como víctima a comunidad de El Aro por masacre paramilitar

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Secretaria de Movilidad

Las dos conductas que castigarán por el uso del carril preferencial de la carrera séptima

Corte Suprema de Justicia

Dejan en firme la condena contra exrectora del colegio donde acosaron a Sergio Urrego

Cali

Fue capturado el hombre que agredió a un guarda de tránsito con insultos racistas en Cali

Otras Noticias

Artistas

Sebastián Villalobos se convirtió en papá: así lo dejó ver en sus redes sociales

El creador de contenido impactó a sus seguidores al revelar el nacimiento de su hija con una fotografía.

Enfermedades

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Varios países exigen a los colombianos la vacuna contra la fiebre amarilla para permitir su ingreso. Evite contratiempos en sus vacaciones de mitad de año.


Harvard impuso queja al gobierno Trump tras la decisión de no aceptar más estudiantes extranjeros

‘Ser profe’: así funciona el nuevo sistema para ser docente en colegios públicos de Bogotá

Egan Bernal regresó al top 10 de la clasificación general en el Giro de Italia