Héctor Carvajal, nuevo magistrado de la Corte Constitucional, tendría contratos con el Gobierno
Dos de ellos tienen vigencia hasta diciembre de 2025 y están relacionados a Colpensiones. El alto tribunal está estudiando una demanda en contra de la reforma pensional.
Noticias RCN
04:48 p. m.
Siguen surgiendo polémicas tras la elección de Héctor Carvajal como el nuevo magistrado de la Corte Constitucional. Esta vez el concejal de Bogotá, Daniel Briceño, denunció que el nuevo togado tiene contratos con el Gobierno Nacional.
En total, dice el concejal, se trata de siete contratos que suman un monto de más de 1.000 millones de pesos.
Los contratos del nuevo magistrado de la Corte Constitucional con el gobierno Petro
De acuerdo al concejal Briceño, el recientemente elegido magistrado Carvajal tiene dos contratos con Colpensiones, tres con el Fondo Nacional del Ahorro y dos con Colombia Compra Eficiente, todo ello suma un monto de 1.060 millones de pesos.
Sin embargo, hay dos contratos que llaman la atención de manera especial debido a que fueron firmados en mayo de 2024 y tienen vigencia hasta diciembre de 2025.
“Desde el año pasado, y en medio de la aprobación de la reforma pensional en el Congreso, estaba con ese contrato vinculado a Colpensiones, es decir, era asesor”, aseguró el concejal.
Para el concejal, esa relación contractual compromete la independencia del nuevo magistrado elegido para la Corte Constitucional, el mismo tribunal que se encuentra estudiando una demanda de inconstitucionalidad contra la reforma pensional.
“Eso haría que el señor Héctor Carvajal tenga que aclarar inmediatamente impedido en el momento en que quiera tomar una decisión sobre la reforma pensional . Y eso porque pues él conoció, ha estado dentro del proceso y eso pues lo mete en un conflicto de interés”, aseguró Briceño.
La elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional
Carvajal fue elegido en el Senado con 66 votos a favor. lo que lo impuso sobre sus contrincantes: Didíma Rico (dos votos) y Karena Caselles (26 votos).
Carvajal, quien actualmente ejerce como abogado del presidente Gustavo Petro y anteriormente representó al exmandatario Álvaro Uribe, asumirá el cargo que deja Cristina Pardo.
Ahora, el magistrado ingresa a la Corte en la que avanzan importantes procesos como la demanda contra la reforma pensional, el seguimiento al sistema de salud y la tutela presentada por el presidente Petro sobre la investigación que adelanta el Consejo Nacional Electoral (CNE).