Todo lo que hallaron tras nueva inspección a locales de venta de celulares en el sur de Bogotá
Autoridades intervinieron 13 locales de venta y reparación de celulares en el barrio Dindalito y esto fue lo que encontraron.

Noticias RCN
04:17 p. m.
Una ofensiva conjunta entre la Policía Nacional y la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá dejó al descubierto nuevas irregularidades en el comercio de celulares en el sur de la ciudad.
En esta ocasión, el operativo se desarrolló en el barrio Dindalito, en la localidad de Kennedy, zona donde convergen numerosos establecimientos dedicados a la venta, reparación y modificación de dispositivos móviles.
Con el objetivo de combatir el mercado negro de tecnología robada y fortalecer la seguridad en zonas comerciales, unidades especializadas de la SIJIN y el SIPOL, en coordinación con autoridades distritales, ejecutaron una intervención en 13 establecimientos que ofrecen servicios relacionados con equipos móviles.
Todo lo que hallaron tras nueva inspección a locales de venta de celulares
Durante la intervención, los uniformados y funcionarios de la Secretaría de Seguridad verificaron 80 códigos IMEI, número de identificación único que permite rastrear la procedencia de cada teléfono móvil.
El resultado fue contundente: 13 de los celulares examinados presentaban irregularidades. Algunos de estos dispositivos estaban reportados por hurto, mientras que otros tenían alteraciones en su sistema de identificación, lo que sugiere intentos de encubrimiento o modificación para su reventa ilegal.
Ante estas evidencias, los 13 teléfonos móviles fueron decomisados, mientras se adelantan las investigaciones para establecer su procedencia y posibles vínculos con redes de delincuencia organizada.
Los 13 locales inspeccionados fueron evaluados en cuanto a cumplimiento de requisitos legales, documentación y actividades económicas. Uno de ellos fue suspendido por no cumplir con la normativa vigente, y quedó bajo la lupa de las autoridades por presunta reincidencia en la manipulación o comercialización de equipos sin respaldo legal.
El secretario de Seguridad, César Restrepo, señaló que el operativo busca:
Atacar de manera frontal la comercialización de equipos móviles de dudosa procedencia, una práctica que no solo afecta a las víctimas de hurto, sino que también fomenta la cadena del delito en la ciudad.
Resultados en otra inspección a locales de comercio de celulares en Bogotá
La intervención en el barrio Dindalito se suma a otras acciones similares en zonas como Patio Bonito, donde en fechas recientes se incautaron 14 celulares robados que estaban listos para ser revendidos.
Otro operativo de gran magnitud se realizó en la Calle 13, donde fueron inspeccionados 70 establecimientos comerciales dedicados a la venta de tecnología.
Allí, las autoridades verificaron 700 códigos IMEI y encontraron 45 dispositivos móviles con reporte por hurto, los cuales también fueron incautados. Además, se adelantaron tres diligencias de allanamiento y cuatro ocupaciones con fines de extinción de dominio en locales que, según los investigadores, reincidían en estas prácticas delictivas.
¿Cómo está la cifra de hurto a celulares en Bogotá?
De acuerdo con los reportes de la Policía Metropolitana de Bogotá, en lo corrido del año se han recuperado 1.800 celulares robados y 1.372 personas han sido capturadas por el delito de hurto de celulares.
A esto se suman 549 capturas por receptación, es decir, por adquirir o comercializar elementos provenientes de actividades ilegales.
Uno de los indicadores más relevantes es que las denuncias por hurto de celulares en Bogotá han disminuido en un 32 %, comparado con el mismo periodo del año anterior.
Por ahora, el objetivo es cerrar el cerco a los puntos de venta ilegales, frenar el reciclaje de celulares robados y garantizar que los ciudadanos tengan a un comercio confiable y libre de vínculos con estructuras delictivas.