Discusión de la reforma laboral: ¿Cuáles son los temas que siguen en debate?
En entrevista con este medio, la senadora Angélica Lozano destacó los acuerdos que se lograron y aclaró por qué persisten diferencias en otros puntos de la reforma.
Noticias RCN
07:16 a. m.
La reforma laboral avanza en el Senado con un amplio consenso en 73 puntos, mientras que dos temas clave sobre recargos nocturnos y dominicales generan debate.
En diálogo con este medio, la senadora Angélica Lozano, destacó los avances logrados y explicó los puntos de discordia.
¿Cuáles son los puntos que generan debate de la reforma laboral?
Lozano enfatizó en que la ponencia presentada incluye medidas importantes para abordar la informalidad, un problema que afecta a la mitad de la población colombiana.
“La informalidad había estado ausente de esta reforma y el Senado logró poner varias medidas que facilitan el tránsito de la informalidad a la formalidad”, explicó la senadora.
Entre las medidas acordadas se encuentra la posibilidad de cotizar por trabajos realizados por horas, semanas o días ocasionales.
Además, se implementará un régimen simple de cotizaciones para microempresas, independientes y hogares que contratan servicios domésticos, facilitando los aportes mensualizados.
"Ahora pueden, por ejemplo, cotizar por esos trabajos que hacen por horas, por semanas, por días ocasionales. El plomero puede que todos los días atienda distintos trabajos, pero son por dos horas. Entonces hoy queda completamente excluido. A partir de ahora se permite y se facilita su cotización. Hay un régimen simple de cotizaciones de aportes para las microempresas, para los independientes, para los mismos hogares, cuando contratan a una empresa de servicio doméstico, para facilitar la cotización, el aporte mensualizado”, añadió Lozano.
La reforma también contempla un subsidio a la nómina para vincular a personas mayores de 50 años que están desempleadas y en cuanto al teletrabajo, se incluye un subsidio de conectividad para quienes trabajan desde casa, en reemplazo del subsidio de transporte.
“Aquí se regula, se reconoce, se da un subsidio a la conectividad para quienes trabajan desde la casa, para que tengan un buen a Internet, pago por su empleador. En reemplazo del subsidio de transporte, dado que no se va a tener que movilizar, se reglamenta todo el tema de plataformas”, agregó.
Otro punto importante es la reglamentación de las plataformas digitales, protegiendo a miles de trabajadores que actualmente están expuestos a diversos riesgos laborales.
Asimismo, se compilan medidas de estabilidad laboral reforzada para proteger a mujeres después del parto, adoptantes y personas con discapacidad o cuidadores
Sin embargo, persisten dos puntos de desacuerdo que se resolverán por votación en la Comisión Cuarta del Senado.
El primero es si el recargo festivo debe aumentar del 75% al 100% y el segundo se refiere a la hora de inicio de la jornada nocturna, propuesta para las 7 de la noche, y si debe haber una medida diferencial para las microempresas.
Lozano explicó que el debate sobre las microempresas es complejo debido a que tiene argumentos a favor y en contra.
¿Qué sigue en la discusión de la reforma laboral?
“Unos decimos que sí, que pase al 100%, otros dicen que no (...) Entonces el debate es si debe haber una medida diferencial para las microempresas. ¿Por qué razón? Las microempresas son los negocios que hay en cada cuadra, en cada barrio de todo el país. Son las que generan mucho empleo, pero son frágiles. Entonces tiene argumentos a favor y en contra”, detalló la senadora.
Lozano se mostró optimista sobre la aprobación de la reforma en la Comisión, afirmando que "va a salir una reforma laboral seria". También destacó que la ponencia mayoritaria recoge 10 de las 12 preguntas planteadas en la consulta propuesta por el Gobierno.
A pesar de las diferencias políticas y las protestas anunciadas, Lozano enfatizó que el objetivo principal es aprobar "la mejor reforma laboral, la que le sirva a la gente".