Fuerzas militares entran en acuartelamiento de primer grado: estos son los motivos

La decisión empieza a regir a partir de las 00:00 horas del 28 de mayo e irá hasta nueva orden.


Ejército.
Foto: Ejército.

Noticias RCN

mayo 27 de 2025
09:31 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

A partir de mañana, 28 de mayo a primera hora, las tres fuerzas militares entran en acuartelamiento de primer grado.

Ejército logró desactivar artefactos explosivos del ELN en Valdivia, Antioquia
RELACIONADO

Ejército logró desactivar artefactos explosivos del ELN en Valdivia, Antioquia

Extreman medidas de seguridad y adoptan medidas ante posible alteración del orden público.

¿Qué es un acuartelamiento de primer grado?

La orden fue dada por el comandante de las FF.MM., almirante Francisco Cubides. El propósito radica en las medidas que se toman ante posibles alteraciones del orden público durante el paro nacional convocado para el miércoles 28 y jueves 29 de mayo.

Las tropas entonces deberán estar listas para "neutralizar posibles acciones delictivas por motivo de las movilizaciones".

Las fuerzas militares explican que el acuartelamiento de esta categoría implica que el alistamiento de la guarnición o unidad militar debe ser al 100%.

Por lo cual, cuando reciban la orden de desempeñar alguna misión, la salida del personal estará a criterio del comandante de la guarnición o comandante de la unidad militar.

Los otros tipos de acuartelamiento son en segundo y tercero grado, los cuales corresponden al 50% y 25% respectivamente.

¿Qué pasará el 28 y 29 de mayo?

Hace pocos días, el Gobierno y otras organizaciones han convocado a un paro nacional para estos dos días.

El propósito de estas movilizaciones es apoyar las reformas del Gobierno, así como la consulta popular que resultó hundida en el Senado.

Gremios anuncian que no participarán en el paro convocado para el 28 y 29 de mayo
RELACIONADO

Gremios anuncian que no participarán en el paro convocado para el 28 y 29 de mayo

No obstante, algunos sindicatos se han apartado de la iniciativa y, por ende, no participarán en la jornada.

Por ejemplo, la Asociación Distrital de Trabajadores de la Educación (ADE) sometió a votación la participación. Más del doble de los delegados no consideraron óptima su participación.

Aunque se permitió que los que sí quieren hacerlo, puedan manifestarse. Eso sí, no en nombre de la organización sindical.

Desde los territorios tienen lista la logística para acompañar las jornadas. En Bogotá, uno de los epicentros de la protesta, se espera que haya aglomeraciones en la Plaza de Bolívar.

Los gremios informaron que no harán parte de las protestas. Según Fenalco, por cada día que transcurre un paro, hay pérdidas que superan los 200 mil millones de pesos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Perú

Desgarrador testimonio de víctima de una red de trata que la llevó a Perú para prostituirla

Elecciones en Colombia

Varios políticos calientan motores para lanzar su candidatura: ¿Quiénes son?

Otras Noticias

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.

Baloto

El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Una tendencia estadística ha comenzado a llamar la atención entre los jugadores de MiLoto. ¿Cuál ha sido el día en donde más cae el premio mayor?


Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

¡Los maestros del café! Estos son los países donde la preparación es un arte: Colombia no está

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos