Carlos Ramón González no aceptó los cargos imputados por caso UNGRD: "Son calumnias"
El exdirector del Dapre aseguró que su vinculación al escándalo de corrupción detrás de la UNGRD son calumnias sin fundamentos.

Noticias RCN
11:05 a. m.
En medio de la diligencia judicial de imputación de cargos por el caso UNGRD que se desarrolló la mañana de este 21 de mayo, el exdirector del Dapre, Carlos Ramón González, no aceptó los cargos imputados por la Fiscalía que lo señala de ordenar el pago de $4.000 millones a los expresidentes del Senado, Iván Name, y de la Cámara, Andrés Calle.
González fue imputado por cohecho, peculado por apropiación en favor de terceros y lavado de activos, por su presunta participación en el entramado de corrupción que se desató a través de millonarios contratos de la UNGRD.
Tras la lectura de los delitos que se le señalan, el exdirector del Dapre no aceptó los cargos:
No acepto cargos, todo son calumnias sin fundamentos.
Carlos Ramón González llamó "calumnias" los cargos imputados
Tras las investigaciones del caso de corrupción de la UNGRD, las autoridades vincularon formalmente a Carlos Ramón González a través de la imputación de cargos tras ser señalado de haber dado la orden de los pagos que iban dirigidos a Iván Name y Andrés Calle, ambos privados de la libertad.
En la audiencia, el exdirector del Dapre, no aceptó los delitos imputados. El magistrado le preguntó: ¿El señor Carlos Ramón González Merchán acepta los cargos que le ha formulado la Fiscalía en el día de hoy?
No, honorable magistrado, no acepto los cargos, dado que todo que todo son calumnias sin fundamento.
Las acusaciones contra Carlos Ramón González por caso UNGRD
De acuerdo con la Fiscalía, las declaraciones de Olmedo López, exdirector de la UNGRD, Sneyder Pinilla, el exsubdirector de Manejo de Desastres y la exconsejera para las Regiones, Sandra Ortiz, habrían sido claves para vincularlo en el proceso.
El material probatorio en poder del ente acusador señalaría que Carlos Ramón González sería quien habría ordenado el pago de importantes sumas de dinero a los entonces presidentes de Senado y Cámara de Representantes, a través de Ortiz y Pinilla, quienes eran, al parecer, los encargados de transportar y entregar el dinero.
Dichos pagos se habrían efectuado en septiembre de 2023, desde la Casa de Nariño, a través de estas figuras cercanas al exdirector del Dapre.