Alerta por peligrosa especie invasora en Cundinamarca: recomiendan no comerla

El llamado de alerta fue dado a conocer por la CAR. Esta especie se adapta fácil y propaga infecciones.


Noticias RCN

mayo 13 de 2025
07:01 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) alertó sobre un animal que pone en peligro la integridad de las personas.

Declaran calamidad pública en Cundinamarca ante fuerte temporada de lluvias
RELACIONADO

Declaran calamidad pública en Cundinamarca ante fuerte temporada de lluvias

La entidad informó que una peligrosa especie está habitando la cuenca alta del río Bogotá, el valle de Ubaté, zonas aledañas a la laguna de Fúquene, embalse de Neusa y algunos humedales.

Riesgo por cangrejo rojo americano

El animal fue identificado como el cangrejo rojo americano, el cual puede adaptarse con facilidad a las aguas contaminadas. Entrar en o o consumirlo genera consecuencias graves en la salud.

Resulta que, según explicó la CAR, estos cangrejos pueden transmitir enfermedades patógenas. A nivel ambiental, pueden perjudicar el equilibrio y ecosistema, concretamente en alteraciones en los bordes de ríos y lagunas.

Aumentó la presencia de peligrosa especie invasora en Cundinamarca por la temporada de lluvias
RELACIONADO

Aumentó la presencia de peligrosa especie invasora en Cundinamarca por la temporada de lluvias

El Observatorio Ambiental de Bogotá explica que esta especie es originaria del norte de México y el valle del río Misisipi. Sin embargo, se ha extendido hacia el resto de Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica, Europa, este de África y algunos países de Asia.

A nivel mundial, el cangrejo rojo es una especie invasora y genera las siguientes afectaciones:

  • Reduce el número de plantas acuáticas.
  • Deteriora las orillas.
  • Daño de sistemas de irrigación en cultivos.
  • Extinción de especies.
  • Transmisión de infecciones (complicaciones digestivas y respiratorias que pueden ser letales).

¿Cómo se adapta el cangrejo rojo americano?

Los cangrejos rojos miden entre 10.5 y 12 centímetros. Además, su peso suele ser de 45 gramos. Su reproducción es rápida, a tal punto que puede poner entre 200 y 500 huevos en escenarios adversos (con agua de mala calidad y bajas concentraciones de oxígeno).

La llegada de este crustáceo a Colombia se dio en 1985. Los primeros especímenes se ubicaron en Palmira. Accidentalmente fue liberada, por lo que pudo extenderse a más regiones.

Su alimentación se centra en el consumo de moluscos, renacuajos, platelmintos, aves, insectos, peces y mamíferos. Inclusive, puede comerse a otros crustáceos.

El llamado entonces que hace la CAR es a evitar entrar en o o consumir estos cangrejos. En caso de hallar a uno, lo recomendable es reportarlo ante las autoridades ambientales competentes.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Defensoría del Pueblo

Defensoría no intervino en el pago de la extorsión para la liberación de Lyan Hortúa

Bogotá

Negociaban motos de alta gama por redes sociales en Bogotá y al probarlas se las robaban y pedían rescate

Ministerio de Defensa

Mindefensa anunció acciones militares contra la 'Jaime Martínez' tras liberación de Lyan

Otras Noticias

Cristiano Ronaldo

¿Cristiano Ronaldo jugará el Mundial de Clubes 2025? La FIFA aclaró el panorama

El Mundial de Clubes 2025 sigue generando expectativa, especialmente por la posible presencia de grandes figuras como Cristiano Ronaldo. ¿Qué dice la FIFA?

Egipto

Habló el padre de Ivonne Daniela Latorre, joven que murió en extrañas circunstancias en Egipto

Pese a que las investigaciones de las autoridades informan que la joven murió tras una caída desde un edificio, su familia no cree en esta versión.


Super Astro Sol: número y signo ganador hoy jueves 22 de mayo de 2025

Comenzó con el pie izquierdo: el equipo de Blessd descendió a tercera división en Dinamarca

¿Desde qué edad empiezan a manifestarse las consecuencias de los malos hábitos en la juventud?