¿Se puede aplicar la vacuna anticovid después de un procedimiento quirúrgico?

Autoridades de salud en Bogotá emitieron una serie de recomendaciones para que los ciudadanos las tengan en cuenta a la hora de tomar la decisión.


¿Se puede aplicar la vacuna anticovid después de un procedimiento quirúrgico?
Foto: AFP (Daniel Muñoz)

Noticias RCN

agosto 01 de 2021
02:50 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Secretaría de Salud de Bogotá emitió una serie de recomendaciones a los ciudadanos que tienen dudas sobre si aplicarse o no la vacuna contra el covid-19, después de una cirugía.

Lo que dice el Distrito es que, si usted fue sometido a un procedimiento de este tipo, consulte con su médico tratante o el profesional que le realizó la operación si es recomendable que reciba el biológico o si debe esperar un tiempo determinado.

Vea también: Sinovac: ¿por qué sería necesaria una tercera dosis?

Esta decisión será tomada de acuerdo a la patología del paciente y al procedimiento realizado, pues no todos tienen la misma gravedad.

"El médico tratante es quien tiene de primera mano y conoce la historia clínica de los pacientes, por tanto es la persona más idónea para sugerir o no la aplicación de dosis de vacuna contra covid-19, si la persona tuvo una cirugía, fue hospitalizada o se realizó un procedimiento que requería anestesia", dijo la Secretaría de la capital.

Le puede interesar: Todo lo que debe saber sobre la vacuna de Moderna que llegó a Colombia

De igual forma, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) también sugirió a los pacientes consultar cualquier duda con su médico tratante.

Asimismo, el CDC publicó una lista de los procedimientos médicos o evaluaciones de rutina, que se pueden realizar antes o después de la vacuna:

  • Análisis de sangre de rutina.
  • Procedimientos odontológicos.
  • Tomografía computarizada (TAC), con o sin material de contraste intravenoso.
  • Electrocardiogramas (ECG).
  • Pruebas de esfuerzo cardiaco (también conocidas como pruebas de esfuerzo físico o ergometrías con cinta caminadora), con o sin contraste radiológico.
  • Colonoscopias.
  • Ultrasonidos.

Lea además: Más de 22.000 embarazadas han recibido primera dosis de vacuna anticovid en Colombia

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ministerio de Salud

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Enfermedades

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Enfermedades

Gastroenterólogo sugiere cinco alimentos que pueden bajar la presión arterial

Otras Noticias

Venezuela

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

Opositores confirmaron que no hubo negociación entre el régimen de Nicolás Maduro y la operación secreta de EE. UU. que logró su escape.

Bogotá

Movilidad segura y empleo femenino: cómo la tecnología está transformando la experiencia de las mujeres en Colombia

#ContenidoPatrocinado | Nuevas iniciativas buscan fortalecer la participación femenina y aportar al desarrollo económico y social del país.


Estos son los trabajadores que recibirán doble prima en el mes de junio

¿Qué equipos se quedarán con el ‘punto invisible’ según la inteligencia artificial?

‘La virgen y el millonario’, la serie vertical que rompe expectativas en el entretenimiento móvil