¿No evita las muertes? OMS desaconseja la utilización de remdesivir contra el covid-19

Por el momento los corticoides son el único tratamiento que ha permitido reducir la mortalidad del covid-19, aunque no en todas las categorías de enfermos.


remdesivir
Foto: Archivo

Noticias RCN

noviembre 20 de 2020
05:31 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda abstenerse de utilizar remdesivir para los enfermos de covid-19 hospitalizados, ya que este medicamento antiviral no evita muertes ni los casos graves de la enfermedad.

"El medicamento antiviral remdesivir no es aconsejable para los pacientes hospitalizados a causa del covid-19, sea cual sea la gravedad de su enfermedad, ya que actualmente no hay ninguna prueba que demuestre que mejora la supervivencia ni permita evitar la respiración asistida", indicó el comunicado.

Vea también: Oxford y AstraZeneca dicen que su vacuna contra covid es segura en adultos mayores

La OMS llegó a esta conclusión tras consultar con su de expertos, cuyo dictamen será publicado en la revista médica BMJ.

Esos expertos destacan "la posibilidad de importantes efectos secundarios", así como el coste "relativamente importante y sus implicaciones logísticas", ya que debe ser istrado "vía intravenosa".

El remdesivir fue inicialmente desarrollado contra la fiebre hemorrágica del Ébola, y es vendido por el laboratorio Gilead bajo el nombre comercial de Veklury.

El 3 de julio se convirtió en el primer medicamento contra el covid que recibió una autorización de venta condicional en el mercado europeo.

Le puede interesar: Brasil recibió 120.000 dosis de la vacuna china CoronaVac

La Agencia Europea del Medicamento indicó el 2 de octubre que iba a estudiar la posibilidad de que el medicamento provocara "problemas renales agudos".

Un estudio publicado a mediados de octubre, a partir de ensayos en más de una treintena de países con el apoyo de la OMS concluyó que el remdesivir no había mostrado resultados en términos de reducción de la mortalidad.

Los expertos de la OMS precisan que no se puede decir que el remdesivir no tenga resultados beneficiosos. Pero el hecho de que esa eficacia no haya sido demostrada clínicamente, ligado a sus inconvenientes (posibles efectos secundarios y coste) los lleva a abstenerse de recomendar su uso.

Lea además: Rusia reanuda ensayo de vacuna contra el covid-19 luego de una pausa

Por el momento los corticoides (entre ellos la dexametasona) son el único tratamiento que ha permitido reducir la mortalidad del covid-19, aunque no en todas las categorías de enfermos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ministerio de Salud

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Enfermedades

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Enfermedades

Gastroenterólogo sugiere cinco alimentos que pueden bajar la presión arterial

Otras Noticias

La casa de los famosos

Yina Calderón sorprendió a sus seguidores: así quedó tras practicarse delicada cirugía

Yina Calderón sorprendió a sus seguidores al mostrar cómo quedó su cuerpo tras una compleja cirugía para retirar biopolímeros.

Atlántico

Aparecen los jóvenes reportados como desaparecidos en Atlántico: uno de ellos murió

Tres de estos jóvenes regresaron nuevamente a sus casas mientras que uno murió al caer de un camión.


Escándalo en la Liga BetPlay: jugador manifestó que DT le pidió "$30 millones" para poder jugar

Nuevas condiciones de la Alcaldía para vendedores ambulantes en Bogotá

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación